¿Importa o no importa el verdadero significado original de una canción? Algunos dirán que sí, pero lo cierto es que usualmente le damos a la música las más variadas y personales interpretaciones sin importar la historia que hay detrás de cada letra o melodía.  

Y no está mal. De eso se trata la música; de sentirla, de vivirla, de interiorizar y hacerla propia. Sin embargo, hay grandes canciones que cuentan algo que va más allá de todo lo que creíamos.

Cuentan historias tristes, desgarradoras, conmovedoras y a menudo están relacionadas con la vida de quienes las interpretan. Estos grandes clásicos son los ejemplos perfectos:

   

1. Bob Dylan – “Hurricane”

En esta canción, el gran Bob Dylan denuncia al racismo contando un hecho lamentable. Narra la historia de Rubin “Hurricane” Carter, un boxeador afroamericano que pasó 20 años en la cárcel por un asesinato que no cometió.

   

2. Tori Amos – “Me and a Gun”

A los 21 años, Tori Amos sufrió una violación en Los Ángeles cuando salía de un bar después de cantar. Logró escapar con vida y años más tarde, de camino a un concierto, escribió esta canción en su mente y la interpretó a capela. “Me and Gun” se convirtió en el primer sencillo de su disco debút.

   

3. Queen – “The Show Must Go On”

Fue escrita por Brian May. Habla de Freddie Mercury, quien a pesar de luchar en contra de una enfermedad que lo debilitaba (VIH), hacía todo por estar al nivel en cada concierto. May y los demás integrantes de la banda creían que no podría continuar, pero “El Show debía continuar” y así fue a pesar de todo hasta la muerte de Mercury.

   

4. Eric Clapton – “Circus Left Town”

La única canción de Eric Clapton que tiene una gran significado no es Tears In Heaven (canción que escribió por la muerte de su hijo). Circus Left Town también tiene una historia oculta. Es sobre el último día que Clapton compartió con su hijo en el circo.

   

5. Green Day – “Wake Me Up When September Ends”

Trata de la muerte del padre del cantante Billie Joe Armstrong. Y ¿por qué se llama sí? En el funeral de su padre, Billy corrió hasta su casa y se escondió en su habitación; su madre llegó a verlo y él le dijo: “Despiértame cuando septiembre termine”.

   

6. Blondie – “One Way Or Another”

Parece una canción alegre, pero este clásico de Blondie en realidad se trata del acoso sexual que sufrió Debbie Harry por parte de su ex novio. La letra hace referencia a una relación obsesiva en la que se persigue, se observa y se exige.

   

7. Pearl Jam – “Jeremy”

Muchos saben que habla de la muerte de Jeremy Deller, un joven que se disparó frente a toda su clase en los años 90′s. Pero otra parte que inspiró la canción tiene que ver con un compañero de clase de Eddie Vedder quien disparó en un salón de clase sin hacer daño a alguien.

   

8. R.E.M. – “Shiny Happy People”

El nombre de la canción de R.E.M. salía en un poster de una campaña. Por esos tiempos, ocurrió la masacre de la Plaza de Tiananmen, cuando un grupo de civiles desarmados fueron masacrados cuando intentaban evitar que las fuerzas militares llegaran a una plaza tomada por un grupo de estudiantes y manifestantes. Michael Stipe escribió la canción como respuesta a este hecho atroz.

   

9. Joy Division – “Love Will Tear Us Apart”

Esta canción es el reflejo de la depresión que sufría el líder de la banda, Ian Curtis. Depresión que se veía reflejada en la relación que tenía con su esposa Deborah. Curtis se suicidó pocos días antes de que la canción fuera lanzada como sencillo.

   

10. Bob Dylan – “The Lonesome Death of Hattie Carroll”

The Lonesome Death of Hattie Carroll es la historia de una mesera afroamericana, madre de 10 hijos que murió el 9 de febrero de 1963 después de ser atacada por un cliente blanco, borracho y rico de 24 años llamado William Zanzinger. El hombre sólo fue condenado a seis meses de cárcel;  porque la defensa alegó que Hattie murió por una enfermedad y no por un golpe que Zanzinger le dio en la cabeza.

   

11. Korn – “Daddy”

La historia de Daddy es muy triste. Jonathan Davis, vocalista de Korn, fue víctima de abuso sexual cuando era niño. No fue acosado por su padre, como podría pensarse, sino por un vecino. Pero la canción se llama Daddy (Papi) porque cuando Davis contó esta experiencia su familia, no le creyeron. Nunca le creyeron.

   

12. Tool – “10,000 Days”

Trata de la lucha y muerte de la madre de Maynard James Keenan, vocalista de la banda. Su madre estuvo paralizada por 27 años, que son aproximadamente 10.000 días y de ahí se basó para escribir la canción.

   

13. Pink Floyd – “Shine On You Crazy Diamond”

Años después de que Syd Barrett abandonó a la agrupación, Pink Floyd presentó este tema que habla sobre el grave deterioro mental que sufrió Barrett, (muy relacionado con el abuso de drogas).

   

14. The Teddy Bears – “To Know Him is to Love Him”

Cuando tenía 17 años, Phil Spector, líder de la agrupación The Teddy Bears, se inspiró en el suicidio de su padre para escribir este tema con la banda. El título de la canción se basa en el epitafio que aparecía en la tumba de su padre.

   

15. The Fray – “How to Save a Life”

El cantante Isaac Slade escribió esta canción pensando en una serie de experiencias que vivió mientras trabajaba en un campamento para jóvenes problemáticos. Las historias lo dejaron marcado.

   

16. Metallica – “The God that Failed”

La escribió el vocalista James Hetfield, es algo así como una decepción en contra de la fe. Hetfield se crió en una familia cristiana donde creían que la fe hacía milagros. Sin embargo, su madre sufrió de cáncer, los tratamientos no le sirvieron y la fe fue puesta en duda.

17. Van Halen – “Jump”

David Lee Roth escribió este clásico después de ver una noticia en vivo donde un hombre amenazaba con saltar para suicidarse desde Arco Towers de Los Ángeles. Roth recuerda haber pensado “Salta”. Todos los demás, intentaban convencer al hombre de que no lo hiciera.

   

¿Conocías alguna de estas historias?

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento