Muere Jim Morrison (1971)

Visionario, entusiasta, exhibicionista, nacía bajo el nombre de James Douglas Morrison en 1943 en Florida. Admirador de Rimbaud, Baudelaire, Blake o Nietzsche, de los Beach boys, Sinatra y Los Kins.

Uno de los artistas con más sex appeal de todos los tiempos. Imitado por muchos pero único como ningún otro y líder de la banda mas descarnada y descarada de la historia de la música “The Doors”. “Cuando las puertas de la percepción se abren, la realidad aparece tal y como es”.

Complejo e idolatrado saboreó la veneración, el éxito, la fama, los escándalos, las drogas y el erotismo (se consideraba a si mismo un Shaman sexual cuya única misión era dar satisfacción a todos las mujeres). Fue el icono de lo prohibido tanto de las quinceañeras del momento, como de los hippies. Con sus letras, actitud, se convirtió en una autentica provocación a los valores norteamericanos seguido por auténticos fanáticos que abogaban por el descontrol y la falta de respeto.

Pero todo exceso lleva a un momento trágico y llegó en un concierto en Miami donde mostró sus genitales en el escenario. Un juicio penal por exposición indecente hizo que se marchase a Paris, allí dedicaba su tiempo principalmente a beber, fumar y convertirse en un ser demacrado e irreconocible. Todo acabó un 3 de julio de 1971 en su apartamento de Paris donde vivía junto a su pareja y amante, Pamela Courson, a causa de un paro cardiaco en la bañera. Desde entonces los feligreses no cesan de visitar su tumba.

“Con nosotros fabrica ángeles la muerte y nos pone alas donde teníamos brazos suaves como garras de cuervo”.

Touch Me

Light My Fire

Break On Through

“Satisfaction” Nº 1 de Billboard (1965)

Fue el primer nº 1 de The Rolling Stones en Estados Unidos. En el Reino Unido habían conseguido esa hazaña un año antes gracias al tema “It’s All Over Now”.

Si duda el triunfo en el mercado americano fue el comienzo de su camino al estrellato supremo. La canción la firmaban Mick Jagger y Keith Richards y se incluye dentro del disco “Out If Our Heads” (1965). Satisfaction (mejor conocida como “I Can’t Get No”) definiría el estilo y el sonido de Sus Satánicas Majestades desde entonces en adelante.

En el álbum, que también alcanzó el puesto más alto de la lista americana, aparecen también otros títulos como “The Last Time” y “Play With Fire”.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento