The Who convirtió su ambición en arte con la creación de “Tommy”
Hace 56 años, el mundo del rock vivió un antes y un después con el lanzamiento de Tommy, la revolucionaria ópera rock de The Who. Aquella apuesta conceptual liderada por Pete Townshend rompió con los formatos tradicionales de los discos de rock y estableció nuevos estándares narrativos y musicales, convirtiendo a la banda británica en pionera de un género que mezclaba historia, emoción y estridencia eléctrica.
A 56 años, “Tommy” de The Who sigue inspirando a nuevas generaciones

Inspirado por ideas anteriores como Quads —un proyecto inacabado sobre padres que eligen el sexo de sus hijos—, Townshend comenzó a construir una historia poderosa y simbólica: la de Tommy, un niño que queda sordo, mudo y ciego tras presenciar un asesinato. La narrativa de redención, aislamiento y culto mediático convirtió al personaje en una figura casi mesiánica dentro del universo de The Who.
Aunque el concepto central ya estaba definido, Tommy necesitó equilibrio emocional. El crítico Nik Cohn sugirió a Townshend aligerar el tono con una canción más divertida. Así nació “Pinball Wizard”, un tema que no solo complementó la historia, sino que se convirtió en uno de los más emblemáticos del álbum y, con ello, del rock británico. Aquel consejo fue decisivo: el disco se volvió una obra maestra reconocida globalmente.
Aclamado por la crítica y el público, el álbum doble de The Who logró lo que pocos en su tiempo: darle profundidad narrativa a la música rock sin sacrificar energía ni rebeldía. El éxito de Tommy allanó el camino para futuras obras conceptuales y consolidó a la banda como una de las más creativas y arriesgadas de la escena británica.
En retrospectiva, Tommy fue más que un experimento musical: fue una declaración de principios. El arte podía ser disruptivo, emocional y ambicioso sin dejar de ser accesible. Para The Who, este disco marcó el inicio de una etapa más madura y visionaria, donde cada nuevo proyecto sería una exploración de lo que el rock podía contar y hasta dónde podía llegar.
No te pierdas: Biopic de Michael Jackson podría dividirse en dos películas
Más de medio siglo ha pasado desde su estreno y Tommy sigue vigente, no solo como álbum, sino también como musical, película y referente cultural. La obra de The Who se mantiene como ejemplo de que la música puede contar historias complejas, tocar fibras sensibles y, al mismo tiempo, hacer vibrar al público. Un verdadero clásico que trasciende generaciones.
En resumen:
- Tommy cumple 56 años desde su estreno
- The Who creó una ópera rock histórica
- Pete Townshend fue el genio detrás del concepto
- “Pinball Wizard” nació por consejo crítico
- El disco redefinió el rock conceptual
- Tommy sigue siendo referencia cultural