El 7 de marzo de 1975, David Bowie lanzó “Young Americans”, un disco que marcó un cambio radical en su carrera al abandonar el glam rock y sumergirse en los sonidos del soul y el R&B. Este giro estilístico, conocido como “Plastic Soul”, demostró la capacidad camaleónica del artista y su constante evolución dentro de la industria musical.

Bowie grabó gran parte del álbum en los Sigma Sound Studios de Filadelfia, epicentro del Philadelphia Soul. Con la producción de Tony Visconti, el disco capturó una esencia sonora fresca y vibrante, influenciada por la música afroamericana que dominaba la década. La participación de John Lennon en “Fame”, su primer número uno en Estados Unidos, agregó un toque extra de relevancia al proyecto.

A 50 años de su lanzamiento, recordamos el álbum con el que David Bowie reinventó su sonido, abandonando el glam rock para sumergirse en el soul y el R&B

A 50 años de su lanzamiento, recordamos el álbum con el que David Bowie reinventó su sonido, abandonando el glam rock para sumergirse en el soul y el R&B

Para este disco, Bowie reunió a un equipo de músicos de primer nivel, entre ellos Carlos Alomar en la guitarra, el saxofonista David Sanborn y un joven Luther Vandross en los coros. La colaboración con estos talentos consolidó el sonido del álbum, fusionando la sofisticación del soul con la sensibilidad pop británica.

Las letras de “Young Americans” abordan temas como la fama, el consumismo y la identidad racial en Estados Unidos. Canciones como “Right” denuncian el racismo, mientras que “Somebody Up There Likes Me” reflexiona sobre la espiritualidad y el poder. Su reinterpretación de “Across the Universe” de The Beatles muestra su respeto por la música que lo inspiró.

A 50 años de su lanzamiento, recordamos el álbum con el que David Bowie reinventó su sonido, abandonando el glam rock para sumergirse en el soul y el R&B

El disco recibió reacciones mixtas en su lanzamiento. Mientras que la crítica de Rolling Stone celebró su audacia, Robert Christgau lo consideró “un fracaso casi total”. A pesar de ello, con el tiempo “Young Americans” ha sido reevaluado y hoy es visto como un paso clave en la transformación artística de Bowie.

Actualmente, “Young Americans” es reconocido como una de las obras fundamentales en la discografía de Bowie. En 2013, la revista NME lo incluyó en su lista de los 500 mejores discos de todos los tiempos, y su legado sigue influyendo a artistas de diversas generaciones. Medio siglo después, el impacto de este álbum sigue vigente, demostrando que Bowie siempre estuvo un paso adelante en la música.

No te pierdas: Coldplay elegirá a los artistas para el primer show de medio tiempo en la Copa del Mundo 2026

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento