El 5 de febrero de 1980, The Cure lanzó Boys Don’t Cry, la versión estadounidense de su álbum debut Three Imaginary Boys (1979). Este disco marcó un hito en la carrera de la banda británica al introducir su estilo post-punk en el exigente mercado norteamericano.
Para adaptarse mejor a la audiencia estadounidense, la discográfica decidió modificar la lista de canciones, incorporando temas clave como Boys Don’t Cry, Jumping Someone Else’s Train y Killing an Arab, mientras eliminaban otros tracks del álbum original.
The Cure y su evolución con Boys Don’t Cry

Al igual que sucedió con The Beatles en los años 60, The Cure experimentó cambios en su discografía al llegar a América. Robert Smith, líder y vocalista de la banda, apenas tenía 18 años cuando se lanzó Three Imaginary Boys, pero su visión creativa y la de Chris Parry, fundador de Fiction Records, los llevó a relanzar Boys Don’t Cry tras el fracaso inicial de su sencillo homónimo.
El álbum no tuvo un gran impacto comercial en su lanzamiento, pero con los años se convirtió en un disco de culto. En 1983, tras el éxito de la “Trilogía siniestra” conformada por Seventeen Seconds (1980), Faith (1981) y Pornography (1982), Boys Don’t Cry finalmente encontró su lugar en Europa.
Aunque solo 10:15 Saturday Night contó con un videoclip, el álbum se ganó su reconocimiento con el paso del tiempo. Su icónica portada minimalista, inspirada en Killing an Arab y la novela El extranjero de Albert Camus, también contribuyó a su estatus de culto.

En cuanto a listas de popularidad, el disco alcanzó el puesto 60 en Australia y el 25 en Nueva Zelanda, aunque no ingresó a las listas del Reino Unido en su estreno. No obstante, su impacto fue tal que en 2003 la revista Rolling Stone lo posicionó en el puesto 442 de los 500 mejores álbumes de la historia, subiendo al puesto 432 en la reedición de 2012.
En la actualidad, la versión digital de Boys Don’t Cry presenta algunos cambios respecto al vinilo original, como la exclusión de Object y World War y la inclusión de So What. A pesar del paso del tiempo, sigue siendo un referente fundamental en la historia del post-punk y el new wave.
No te pierdas: Elton John sorprende con un nuevo disco junto a Brandi Carlile