Se publica “My Sweet Lord” en Reino Unido

(1971)

Es el primer sencillo del disco triple de George Harrison All Things Must Pass. Escrita en alabanza al dios hindú Krishna, la canción llegó al puesto número uno tanto en Estados Unidos como en Inglaterra. En el 2004, la revista Rolling Stone la colocó en el puesto 454 en su lista “Las 500 mejores canciones de todos los tiempos”.

La grabación contó con la producción de Phil Spector e incluyó por primera vez la distintiva técnica de la guitarra slide en un álbum de Harrison, que un biógrafo describió como «musicalmente tan distintivo como la marca del zorro».3 Entre los músicos participantes en la grabación se incluyeron Preston, Ringo Starr, Eric Clapton y el grupo Badfinger.

George interpretó «My Sweet Lord» en The Concert for Bangladesh en agosto de 1971 y sigue siendo la composición más conocida de su carrera musical en solitario.

Harrison regrabó la canción en 2000 para incluirla como tema extra de la reedición de All Things Must Pass. La regrabación, publicada también como sencillo, volvió a alcanzar el primer puesto en el Reino Unido.

Primer N° 1 de Phil Collins

(1983)

El más notable cover de la canción “You Can’t Hurry Love”, (originalmente interpretada por The Supremes del año 1966) fue lanzado a finales de 1982 como un sencillo de Phil Collins, de su segundo álbum en solitario, llamado “Hello, I Must Be Going!”. La versión de Collins llegó a ser el número uno en el REINO UNIDO el 15 de enero de 1983 (que se convirtió en su primer número uno de éxito como solista y estando dos posiciones por encima de la canción original en ese país), y llegó al número 10 en los Estados Unidos.

Aunque Collins había hecho covers anteriores (de Génesis de “Behind the Lines” y de los Beatles, “Tomorrow Never Knows”), “You Can’t Hurry Love” fue el primer cover que sacó como un sencillo. Collins explica:

La idea de hacer “You Can’t Hurry Love” era para ver si Hugh Padgham y yo podríamos duplicar los sonidos de los sesenta. Es muy difícil hoy en día, porque la mayoría son instalaciones de grabación mucho más sofisticadas de lo que eran entonces. Por eso es difícil que los tambores suenen tan duros como lo hicieron en el original. Eso es lo que buscamos, un remake, no una interpretación, sino un remake.

“I Can’t Explain” es publicado

(1965)

EL 15 de enero de 1965 sale a la luz el primer single de la banda The Who llamado “I Can’t Explain”.

Es una canción de la banda inglesa de rock The Who, escrita por Pete Townshend, y producida por Shel Talmy. La canción fue editada como sencillo por la compañía discográfica Brunswick Records en diciembre de 1964 en los Estados Unidos y el 15 de enero de 1965 en el Reino Unido.

“I Can’t Explain” fue publicada como lado A después del lanzamiento del sencillo debut de la banda, “I’m the Face”/”Zoot Suit”. La canción también apareció en el álbum recopilatorio Meaty Beaty Big and Bouncy. El intro de la canción es muy parecido al de “Louie Louie”. En las notas del álbum dice que Townshend también se inspiró en el sencillo “All Day and All of the Night” de The Kinks: “No se puede hacer algo mejor si es una copia directa de The Kinks. Hay poco que decir acerca de cómo escribí esto. Salió de la parte superior de mi cabeza cuando tenía 18 años y medio”. En una edición de 1994 de la revista Q, Roger Daltrey hizo hincapié de los comentarios de Townshend sobre la influencia de The Kinks en la escritura de la canción:

“Ya sabíamos que Pete (Townshend) podría escribir canciones, pero nunca me pareció una necesidad tener que usarlas en esos días ya que había mucha música sin explotar que podría ser demostrada en América. Pero entonces, bandas como The Kinks empezaron a hacerlo, y fueron probablemente la mayor influencia sobre nosotros – fueron sin duda una gran influencia en Pete al escribir “I Can’t Explain, no como una copia directa, pero sin duda es muy derivada de la música de The Kinks.”

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento