Kurt Cobain, líder de Nirvana y figura emblemática del grunge, era conocido por su amplia apreciación musical que trascendía su propio género. Una de las bandas que más lo conmovió fue Shonen Knife, un trío femenino de pop-punk originario de Osaka, Japón, formado en 1981 por las hermanas Naoko y Atsuko Yamano, junto a Michie Nakatani. Influenciadas por grupos de chicas de los años 60, los Beach Boys y bandas de punk como los Ramones, Shonen Knife se destacó por su estilo único y letras que abarcaban desde gatos hasta comida rápida.
La historia detrás de la fascinación de Kurt Cobain por Shonen Knife y cómo la banda japonesa tocó sus fibras más íntimas

El segundo álbum de la banda, Burning Farm, lanzado en 1983, capturó la atención de Cobain de manera profunda. En una entrevista con Melody Maker en 1991, expresó: “Después de una semana de escucharlo todos los días, comencé a llorar. Simplemente no podía creer que tres personas de una cultura totalmente diferente pudieran escribir canciones tan buenas como esas porque nunca había escuchado a ningún otro artista o música japonesa a quien se le hubiera ocurrido algo bueno”.
La admiración de Cobain por Shonen Knife no se limitó a palabras. En 1991, antes del lanzamiento de Nevermind, Nirvana invitó al trío japonés a abrir sus conciertos en Europa. Naoko Yamano recordó: “Cuando estábamos de gira con ellos, nuestra área detrás del escenario era pequeña y fría, pero Kurt siempre nos invitaba a la sala grande y cálida de Nirvana. Recuerdo que me dio un sándwich de mantequilla de maní y mermelada, muy americano”.

Durante esos conciertos, Cobain mostraba su entusiasmo genuino por la música de Shonen Knife. Según relatos, al verlas en vivo, dijo: “Me convertí en una niña de nueve años en un concierto de los Beatles”. Esta conexión resaltó la capacidad de la música para trascender barreras culturales y lingüísticas, uniendo a artistas de diferentes partes del mundo.
La influencia de Shonen Knife en Cobain es un testimonio de su apertura musical y de cómo encontraba inspiración en lugares inesperados. Esta relación también ayudó a que la banda japonesa ganara reconocimiento en occidente, presentando su música a una audiencia más amplia. La historia de Cobain y Shonen Knife es un recordatorio de cómo la música puede conectar almas afines, sin importar las distancias culturales o geográficas.
No te pierdas: The Rolling Stones y la oscura historia detrás de ‘Gimme Shelter’