‘The House Of The Rising Sun’ es una canción que prácticamente todo mundo conoce, se ha convertido en un clásico de la música Universal. Con un rasgueo en la guitarra que se volvió icónico, la voz cruda y poderosa de Eric Burdon convirtieron a la canción en una de las favoritas de todos los tiempos.
La historia detrás de un Clásico: The House Of The Rising Sun…
‘The House of the Rising Sun’ es una canción blues de los años 60’s, También llamada: ‘Rising Sun Blues’.
Habla de una vida que salió mal en Nueva Orleans; otra versión incita a un hermano a evitar el mismo destino.
No se conoce el autor. Según la versión, la canción puede ser interpretada desde la perspectiva de una mujer o de un hombre.
Existen 2 versiones; La del grupo británico The Animals, de 1964 y la de Joan Baez, de 1959-60.

Orígenes:
Como una canción popular tradicional grabada por una banda de rock, se ha declarado como el ‘primer hit rock popular’.
Como muchas otras canciones, ‘The House of the Rising Sun’ es de autor desconocido.
Según Alan Lomax, ‘Rising Sun’ se usaba como un nombre para los prostíbulos ingleses.
La grabación más antigua conocida fue hecha por Clarence Ashley y Gwen Foster en 1934. Ashley había aprendido la canción de su abuelo.
Varios lugares en Nueva Orleans, Louisiana, han sido propuestos como inspiradores de la canción:
- El 1° es un pequeño hotel ubicado en la Conti Street en el French Quarter en la década de 1820.
- El 2° es un lugar alquilado para bailes y eventos llamado “Rising Sun Hall” a finales del siglo XIX, ubicado frente al río en el vecindario de Carrollton.
No te pierdas: Cuando Freddie Mercury y David Bowie se unieron, el resultado fue: Under Pressure
Versión The Animals:
Una entrevista con Eric Burdon reveló que escuchó la canción por primera vez en un club en Newcastle, Inglaterra.
La canción fue grabada en el 18 de mayo de 1964.
The Animals comenzó a interpretarla durante una gira de conciertos con Chuck Berry.
Logros:
En julio de 1964, encabezó la lista de singles rock estadounidense.
Fue el gran éxito del grupo en ambos países y se convirtió en su canción característica.
La canción también fue un éxito en varios otros países, incluyendo Irlanda, donde alcanzó el N° 10 y cayó de las listas una semana más tarde.
La revista Rolling Stone la ubicó en el lugar N° 122 de su listado de: ‘500 mejores canciones de todos los tiempos’.