Gloria Gaynor llevaba 15 años buscando su camino en la música profesional antes de cautivar al mundo con el mega hit: “I will survive”. Años pasaron sin que ella estuviera bien, musicalmente hablando, Después de tanto batallar había conseguido un poco de éxito en 1975 con su álbum debut: “Never can say goodbye”, gracias a la versión del tema homónimo.

 

Las ventas disminuyeron en los siguientes discos y sentía que su éxito se estaba apagando sin siquiera haberlo alcanzado. Su compañía discográfica estaba dispuesta a no renovar el contrato:

 

 “La reina está muerta”, se comentaba por los pasillos de Polydor.

 

En Los Ángeles, Gloria se encontró por primera vez con los productores, que le preguntaron qué tipo de canciones prefería cantar:

Perren y Ferakis, los productores, se miraron y supieron que estaban ante la intérprete que buscaban hacía dos años. Le escribieron la letra de “I will survive” en una hoja y Gloria quedó tan impactada que no podía creer que fuera a ser el lado b, menos aún cuando escuchó la grabación.

El clip de difusión se filmó en la disco Xenon de Nueva York, y lejos de la parafernalia que caracterizaba a la música disco, mostraba una producción escueta que no hacía otra cosa que ensalzar la canción.

Un fondo negro, un par de reflectores, y Gloria en primer plano llevan el pulso de la historia. Como único elemento extra, la patinadora Sheila Reid-Pender de las Village Wizards de Harlem, realiza unas figuras sobre la pista.

   

En 1980, “I will survive” ganó el primer y único Grammy en la categoría “Mejor tema de Música Disco”. Marcó el esplendor del movimiento y desde la cima vio como el pop se preparaba para el cambio de mando.

Mientras la canción sonaba en todas las radios y hacía bailar a todo el mundo, su mensaje se potenciaba. Por primera vez era la voz de una mujer la que cantaba sobre cómo sobrevivir a una separación.

 

 “¿No eras tú aquel quien trataba de herirme con el adiós? ¿Pensaste que me desmoronaría? ¿Pensaste que me recostaría y moriría? No, yo sobreviviré. Mientras sepa como amar sé que permaneceré viva”.

  La identificación fue prácticamente inmediata. ¿Qué mujer no había estado algún momento en la piel de Gloria Gaynor? ¿Cuánto tiempo había esperado para cantar sus verdades?  

NO TE PIERDAS: Paul McCartney reveló que sigue usando el mismo amplificador que compró a los 14 años

  La historia de “I will survive” trascendió a sus autores, a su intérprete, y a la música disco. Fue versionada por divas de todos los tiempos, como: Diana Ross, Celia Cruz Aretha Franklin.  

Gloria Gaynor entendió desde el principio que no podía ser más grande que la canción. En todo caso, que la iba a acompañar el resto de su vida. Y, en vez de renegar, se potenció. Así tituló su autobiografía y publicó un audio libro: “We will survive”, con 40 historias seleccionadas entre las miles que inspiró la canción.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento