John Lennon es recordado como un genio musical que supo reinventarse constantemente, y una de sus etapas más notorias fue la de su influencia por Bob Dylan. Durante los años 60, el líder de The Beatles se inspiró en el folk estadounidense, lo que quedó plasmado en canciones como I’m A Loser, un tema incluido en Beatles For Sale (1964) que refleja la esencia de esta transformación.
En una entrevista de 1974, Lennon admitió que este sencillo representaba su “período Dylan”, tanto en la melodía como en la letra. Con una base acústica y una estructura similar a los temas de Dylan, la canción presentaba un tono introspectivo y melancólico, pero con una energía que la hacía contagiosa.
Descubre la historia detrás de “I’m A Loser”, la canción de The Beatles que mostró la vulnerabilidad de John Lennon y su admiración por Bob Dylan

Una de las particularidades de I’m A Loser es el uso de la palabra “clown” (payaso), un término que Lennon había evitado previamente por considerarlo “demasiado artístico”. Sin embargo, al notar que Dylan lo empleaba en sus letras, decidió incorporarlo a su composición, lo que fortaleció aún más el nexo entre ambos músicos.
En una conversación con David Sheff, el ex-Beatle reveló: “Una parte de mí sospecha que soy un perdedor y otra parte de mí piensa que soy el Dios Todopoderoso”. Esta dualidad emocional, influenciada por la narrativa introspectiva de Dylan, se convirtió en un sello distintivo de su estilo compositivo.

El acercamiento de Lennon al folk marcó un cambio importante en su proceso creativo y en el de The Beatles en general. Si bien la banda ya había explorado diversos géneros, el estilo confesional de Dylan lo llevó a escribir canciones más personales y profundas. Temas como Help! y Norwegian Wood también reflejan esta evolución en su composición.
Con el paso de los años, Lennon seguiría experimentando con su sonido, pero su “fase Dylan” quedó inmortalizada en la historia de la música. Su capacidad para absorber influencias y transformarlas en algo completamente nuevo es parte de lo que lo convirtió en una de las figuras más influyentes del siglo XX.