Kurt Cobain, el legendario líder de Nirvana, tenía un amplio horizonte musical más allá del grunge. Entre las muchas bandas que admiraba, hubo una que lo conmovió profundamente: Shonen Knife, un trío femenino de pop-punk originario de Osaka, Japón. Su álbum Burning Farm (1983) impactó tanto a Cobain que llegó a confesar que lo hizo llorar.
En una entrevista con Melody Maker a principios de los años 90, Cobain habló sobre su amor por la banda y cómo su música le resultó sorprendente. “Después de una semana de escucharlo todos los días, comencé a llorar. Simplemente no podía creer que tres personas de una cultura totalmente diferente pudieran escribir canciones tan buenas como esas”, comentó.
Descubre la historia de Shonen Knife, el trío de pop-punk japonés que conquistó el corazón de Kurt Cobain

Shonen Knife fue una de las bandas que Cobain más admiró a lo largo de su carrera. Formado por Michie Nakatani, Naoko Yamano y Atsuko Yamano, el grupo combinaba influencias del punk rock, el pop de los 60 y bandas como los Ramones. Su estilo enérgico y despreocupado cautivó al vocalista de Nirvana, al punto de invitarlas a abrir los conciertos de su gira europea en 1992.
Naoko Yamano, guitarrista de Shonen Knife, recordó en una entrevista de 2018 la calidez y generosidad de Cobain durante aquella gira. “Nuestra área detrás del escenario era pequeña y fría, pero Kurt siempre nos invitaba a la sala grande y cálida de Nirvana. Recuerdo que me dio un sándwich de mantequilla de maní y mermelada, muy americano”, contó con nostalgia.

El impacto de Shonen Knife en Cobain no solo se quedó en la admiración. Su sonido influyó en el enfoque melódico de algunas canciones de Nirvana, evidenciando la conexión entre ambos estilos. La pasión de Cobain por el trío japonés es un reflejo de su profundo amor por la música en todas sus formas.
A más de tres décadas del lanzamiento de Burning Farm, el legado de Shonen Knife sigue vivo, y la anécdota de Kurt Cobain demuestra cómo la música trasciende fronteras y géneros, emocionando incluso a los íconos más grandes del rock.
No te pierdas: Blur y su revolución sonora: el día que ’13’ conquistó el Reino Unido