Paul McCartney y el milagro de Live Aid: el día que dijo “sí” al mundo

A 40 años del legendario Live Aid, nuevas revelaciones han salido a la luz sobre uno de los momentos más simbólicos en la historia del rock. Bob Geldof, organizador del evento, compartió en entrevista exclusiva que uno de los instantes más emotivos fue ver a Paul McCartney regresar a los escenarios tras más de cinco años de ausencia, interpretando “Let It Be” frente a millones. Una escena que no solo hizo historia, sino que tocó corazones en todo el planeta.

Paul McCartney, Bowie y Townshend: una escena de película en el corazón del rock

Para muchos, Live Aid fue un espectáculo musical sin precedentes. Para Geldof, fue también un acto de fe: convencer a Paul McCartney de volver a tocar en público después del asesinato de John Lennon no fue tarea sencilla. En sus memorias, el líder de los Boomtown Rats revela que le escribió a McCartney con una súplica directa: “No te escribo como hombre, sino como fenómeno. Si tú tocas, el mundo llorará”. Y así fue.

La participación de Paul McCartney no solo fue emotiva, también estuvo rodeada de dificultades. Fue su primera actuación desde 1979, y su regreso se vio afectado por un incidente técnico: su micrófono falló en pleno “Let It Be”. Pero la magia se impuso. Pete Townshend, David Bowie y el mismo Geldof saltaron al escenario para respaldarlo. “De pronto éramos The Who, Bowie, los Beatles… y yo, parado ahí sin poder creerlo”, relató Geldof entre risas y nostalgia.

Paul McCartney, Bowie y Townshend: una escena de película en el corazón del rock

Detrás de bambalinas, hubo más momentos surrealistas. David Bowie, al ver a Geldof sufriendo de un pinzamiento lumbar, se ofreció a darle un masaje. “Imagínate a uno de los más grandes artistas del siglo XX masajeándote la espalda. Era como vivir un sueño psicodélico”, contó el irlandés. Pero cuando su guitarrista lo llamó de regreso al escenario, Geldof saltó, adolorido pero listo para seguir con el show. “Parecía John Wayne caminando por Wembley”, bromeó.

Y si algo quedó grabado en la memoria colectiva fue la imagen final: Paul McCartney, junto a Pete Townshend, alzando a Geldof sobre sus hombros. Un gesto improvisado que representó la unión de leyendas por una causa mayor. Geldof admitió sentirse avergonzado en ese momento, pero hoy lo recuerda con profundo orgullo: “Ser alzado por Paul McCartney es algo que no se supera”.

No te pierdas: Paul McCartney revela su canción favorita solista de John Lennon

Este 13 de julio, a cuatro décadas del Live Aid, se estrenará en CNN y la BBC el documental Live Aid: When Rock ‘n’ Roll Took on the World, que promete revelar más detalles íntimos de aquel concierto que logró unir al planeta. Y aunque muchas figuras brillaron ese día, el regreso de Paul McCartney fue el corazón latente del evento, una bendición musical que transformó un simple acto en algo verdaderamente eterno.

En resumen:

  • McCartney volvió tras 5 años de ausencia.
  • Geldof lo convenció con una carta emocional.
  • Cantó “Let It Be” con el micrófono fallando.
  • Bowie y Townshend subieron a apoyarlo.
  • Geldof fue alzado por McCartney y Pete.
  • Bowie también le dio un masaje backstage.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento