The Beatles y su faceta más crítica
Aunque muchas veces se asocie a The Beatles con el amor, la psicodelia y melodías eternas, The Beatles también supo incomodar cuando fue necesario. A lo largo de su carrera, especialmente en la segunda mitad de los años 60, los Fab Four dejaron en claro que no eran indiferentes a los conflictos sociales de su tiempo. Desde el dinero y los impuestos hasta la violencia política y el racismo, el cuarteto de Liverpool también hizo de la música un altavoz para cuestionar al poder.
The Beatles contra la violencia y el racismo

Uno de los ejemplos más contundentes es “Taxman”, escrita por George Harrison en 1966. En esta canción, el guitarrista expresó su enojo ante el sistema fiscal británico, que en aquel momento cobraba hasta un 95% de impuestos a los artistas exitosos. Harrison no usó metáforas: “There’s one for you, nineteen for me”, canta con sarcasmo, señalando el abuso de un Estado que se llevaba casi todo. Fue una crítica directa, clara y valiente en un contexto donde pocos músicos se atrevían a hablar de estos temas.
Otro tema con fuerte carga política es “Revolution” (1968), escrita por John Lennon en plena efervescencia de protestas y movimientos revolucionarios en todo el mundo. La canción no promueve una ideología concreta, sino que plantea una mirada crítica a los extremos. “You say you want a revolution / Well, you know / We all want to change the world”, canta Lennon, pero enseguida lanza una advertencia: no todo cambio justifica la violencia. Fue un mensaje inesperado que incluso incomodó a sectores progresistas, pero que dejó claro que The Beatles también reflexionaban sobre las formas del cambio social.
Por último, “Blackbird” (1968), también de McCartney, aunque con un tono mucho más poético, fue escrita en solidaridad con el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. “Take these broken wings and learn to fly”, se convirtió en un símbolo de resistencia y esperanza. Aunque Paul nunca fue explícito al respecto durante años, más adelante confirmó que la canción fue inspirada por la lucha de las mujeres afroamericanas que pedían igualdad y justicia.
No te pierdas: Oasis confirma su adiós definitivo tras la gira 2025
Hoy, en pleno 2025, estas canciones de The Beatles siguen sonando con fuerza. Lejos de ser simples clásicos del rock, representan un legado de crítica social que continúa interpelando nuevas generaciones. La banda demostró que el arte no solo entretiene: también puede ser un acto político. En una época donde la música a veces evita lo incómodo, sus mensajes resultan más relevantes que nunca.
Más allá de los éxitos románticos o las melodías pegajosas, The Beatles también fueron cronistas de su tiempo. Y aunque su época haya terminado hace décadas, sus canciones siguen siendo espejo y eco del presente.
En resumen:
- The Beatles también hicieron crítica social
- “Taxman” denuncia abusos fiscales
- “Revolution” cuestiona la violencia política
- “Blackbird” apoya los derechos civiles
- Letras con mensaje aún vigente en 2025
- Rock con conciencia desde Liverpool