The Beatles: el fin de una era en cuatro voces separadas
El 8 de mayo de 1970 se lanzó Let It Be, el último álbum de estudio publicado por The Beatles y el punto final oficial de la banda más influyente del siglo XX. Aunque Abbey Road fue el último que grabaron juntos, Let It Be fue el disco que selló su historia de manera pública y definitiva. Con canciones como Get Back, Across the Universe, The Long and Winding Road y el himno que da nombre al álbum, este trabajo se convirtió en un símbolo de despedida cargado de emoción y tensiones internas.
Let It Be: el proyecto que desnudó el conflicto de The Beatles

El álbum nació bajo el nombre Get Back, ideado por Paul McCartney como una vuelta a los orígenes: grabar sin sobreproducciones y cerrar con un concierto. El proceso fue documentado por el director Michael Lindsay-Hogg, cuyas cámaras captaron fricciones entre los miembros del grupo, gestos de agotamiento y momentos incómodos. Esa filmación dio origen al documental original Let It Be (1970), ganador del Oscar a Mejor Banda Sonora. Sin embargo, el álbum quedó pausado durante meses y fue retomado por el productor Phil Spector, quien aplicó su estilo orquestal sin el consentimiento de todos.
A pesar de su caótica gestación, Let It Be fue un éxito comercial: alcanzó el número uno en Reino Unido y Estados Unidos, y consolidó varios sencillos en los primeros lugares. No obstante, fue recibido con frialdad por la crítica, que lo percibió como una obra dispersa frente a trabajos anteriores más cohesionados. Con el paso del tiempo, su valor histórico y emocional fue revalorado. En 2020, Rolling Stone lo incluyó en su lista de los 500 mejores álbumes, y en 2021, el director Peter Jackson ofreció una nueva mirada a estas sesiones con el documental The Beatles: Get Back, disponible en Disney+.
La versión de Let It Be lanzada en 1970, con los arreglos de Spector, provocó malestar en McCartney, especialmente por las modificaciones en The Long and Winding Road. Ese conflicto marcó aún más la ruptura ya inevitable del grupo. Paradójicamente, la portada del disco —con los rostros de Lennon, McCartney, Harrison y Starr en cuadros separados— capturó visualmente la fragmentación emocional del momento. Hoy, esa imagen es un ícono cultural replicado incontables veces.
No te pierdas: Un libro de Paul McCartney llegará como película animada
El documental de Jackson ayudó a desmontar el mito del colapso absoluto, mostrando que, a pesar de los roces, aún existía una chispa creativa. Let It Be no fue simplemente un adiós, sino un reflejo sincero del desgaste humano y artístico de cuatro jóvenes que habían cambiado el curso de la música. En esa fragilidad también reside su grandeza: mostrarse vulnerables, incluso en el final, sin filtros ni idealizaciones.
A más de medio siglo de su publicación, Let It Be sigue representando una despedida emotiva, imperfecta y profundamente humana. No fue el mejor álbum de The Beatles, pero sí el más honesto con respecto al estado emocional del grupo. A través de sus letras y sus silencios, nos recuerda que incluso las leyendas deben saber cuándo dejar ir.
En resumen:
- Let It Be cumple 55 años.
- Fue el último álbum publicado.
- Nació entre tensiones internas.
- Phil Spector lo modificó.
- Fue éxito en ventas globales.
- Peter Jackson lo revivió en 2021.