Mick Jagger y el impacto de James Brown en su estilo

A lo largo de más de seis décadas, Mick Jagger se ha consolidado como uno de los íconos más grandes del rock gracias a su inconfundible voz y su magnética presencia escénica. Sin embargo, incluso el líder de The Rolling Stones tuvo un referente que lo dejó sin palabras: nada menos que James Brown, el “Padrino del Soul”, cuyo talento marcó profundamente al joven músico británico.

Mick Jagger: de aprendiz a leyenda del rock mundial

Mick Jagger: de aprendiz a leyenda del rock mundial

El propio Jagger reconoció en entrevistas pasadas que durante los inicios de su carrera aspiraba a moverse como Brown. “Copié todos sus movimientos. Solía hacer su deslizamiento a través del escenario. No podía abrirme de piernas, así que ni lo intenté”, confesó en tono humorístico, destacando la influencia que el legendario intérprete tuvo en la construcción de su estilo personal.

La anécdota cobró fuerza gracias al recuerdo de Gene Simmons, bajista de Kiss, quien narró un episodio del famoso T.A.M.I. Show de 1964. En aquel concierto, donde participaron artistas como The Supremes, Chuck Berry y Marvin Gaye, Simmons observó a un joven Jagger siguiendo con atención cada movimiento de Brown, sorprendido por la energía y la precisión de su espectáculo.

Mick Jagger: de aprendiz a leyenda del rock mundial

El evento, realizado en el Auditorio Cívico de Santa Mónica, pasó a la historia como un cruce generacional que reunió a las grandes estrellas del soul y el rock emergente. Para Jagger, esa experiencia significó una verdadera lección en vivo sobre lo que implica dominar un escenario, conectarse con el público y convertir la música en un espectáculo inolvidable.

Con el paso del tiempo, Mick Jagger desarrolló un estilo propio, caracterizado por movimientos eléctricos, gestos teatrales y una energía inagotable que aún hoy lo mantiene activo en giras internacionales. Su capacidad para transformar la influencia de James Brown en una identidad única fue clave para consolidar a The Rolling Stones como una de las bandas más grandes de todos los tiempos.

No te pierdas: Las 10 mejores canciones solistas de The Beatles en los 70

Hoy, la confesión de Jagger no solo rinde homenaje a James Brown, sino que también muestra que incluso los íconos encuentran inspiración en otros artistas. En este caso, se trata de un puente entre el soul y el rock que sigue resonando en la cultura popular y que recuerda que, detrás de cada leyenda, siempre hay un maestro que marcó el camino.

En resumen:

  • Mick Jagger revela su mayor inspiración
  • James Brown marcó su estilo en escena
  • Gene Simmons recordó un show clave
  • El T.A.M.I. Show de 1964 fue histórico
  • Jagger creó un sello propio en el rock
  • Su homenaje a Brown sigue vigente

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento