MTV: el fin de los canales que cambiaron la música televisiva
Paramount Global ha decidido poner punto final a una era: todos los canales musicales bajo la marca MTV como MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dejarán de emitirse en el Reino Unido e Irlanda a partir del 31 de diciembre de 2025. Estos cierres corresponderán luego a una expansión del apagón musical en toda Europa, así como en países como Australia, Brasil, Polonia, Alemania, Francia y Hungría.
MTV y la transformación digital: adiós al formato lineal tradicional

El famoso canal insignia MTV HD sobrevivirá, pero ya no será lo que muchos crecieron viendo: la programación musical quedará casi extinta, pues su enfoque se desplazará principalmente hacia realities y contenido de entretenimiento no musical.
La razón fundamental detrás de esta decisión es doble: por un lado, Paramount Global —enfocada en su fusión con Skydance Media— busca reducir costos drásticamente; se habla de recortes por al menos 500 millones de dólares en su operación global. Por otro lado, los hábitos de consumo han cambiado radicalmente: plataformas como YouTube, TikTok, streaming bajo demanda, y redes sociales han desplazado la necesidad de canales exclusivos que emitan vídeos musicales de forma continua.

Para muchos, el apagón de MTV musical representa más que un cambio corporativo: simboliza el final de un ritual colectivo, el compartir el estreno de un videoclip, los rankings televisados, el descubrimiento de artistas emergentes a través de transmisión lineal. MTV fue pionero en estas prácticas desde sus inicios en 1981.
Aunque las señales musicales están condenadas al cierre, la marca MTV no desaparecerá por completo. Permanecerán plataformas digitales, redes sociales, eventos emblemáticos como los VMAs y los EMAs, que seguirán siendo parte del portafolio cultural de la compañía. Además, MTV HD mantendrá su presencia televisiva, pero con un contenido que ya se ha transformado hacia lo que históricamente no representó la esencia original del canal: el reality show y el entretenimiento.
No te pierdas: Cómo Bryan Adams casi regaló una de sus mejores canciones
Para creadores, artistas y productores locales, el golpe podría ser fuerte. Canales como MTV 80s y MTV 90s permitían una visibilidad especial para estilos retro, nichos musicales, cultura underground, y tendencias que quizá no encuentran espacio inmediato en servicios de streaming. Ese público ahora tendrá que adaptarse totalmente al universo digital.