Pete Townshend, el legendario guitarrista de The Who, ha abierto su baúl de recuerdos para hablar sobre Thunderclap Newman, la banda de un solo éxito que apadrinó en 1968. En el prólogo del nuevo libro de Mark Ian Wilkerson, “Hollywood Dream: The Thunderclap Newman Story”, Townshend revela sus ambiciones originales para el grupo, que eclipsaron la realidad del proyecto.

Conocido por el tema “Something in the Air” de 1969, Thunderclap Newman fue más que una simple banda pasajera para Townshend. El guitarrista relata que conoció a Andy “Thunderclap” Newman, el alma multiinstrumentista del proyecto, en la escuela de arte en 1963. Con la ayuda del manager de The Who, Kit Lambert, Townshend armó un grupo a su alrededor, incluyendo al futuro guitarrista de Wings Jimmy McCulloch, al colaborador de The Who y futuro productor de Motörhead John “Speedy” Keen, y al futuro baterista de Big Country Mark Brzezicki.

Pete Townshend y su eterna conexión con Thunderclap Newman

Pete Townshend y su eterna conexión con Thunderclap Newman

Townshend tenía planes más ambiciosos para Thunderclap Newman, que incluían a Arthur Brown, el vocalista del icónico “Fire”. Sin embargo, las circunstancias dictaron otro camino. “Speedy” Keen, quien compuso la magnífica “Something in the Air”, se convirtió en el vocalista y baterista de estudio del grupo.

A pesar de la brevedad de su existencia, Townshend describe a Thunderclap Newman como “una gran aventura” que sigue recordando con cariño. “Something in the Air” marcó el inicio de nuevos caminos para cada miembro, algunos con finales felices y otros con trágicos desenlaces.

“Este libro lo dice todo”, afirma Townshend sobre el trabajo de Wilkerson. “La creatividad, e incluso los éxitos, a veces pueden surgir más del juego que del trabajo duro. Los músicos experimentan, y cuando el esfuerzo real comienza, como debe ser, a veces se quedan en el camino”.

Pete Townshend y su eterna conexión con Thunderclap Newman

Townshend reflexiona sobre el legado de la banda y la importancia de la colaboración artística. “Mi dedicación a ayudar a los marginados, descarriados y excéntricos del mundo de la música continúa hasta el día de hoy. Debo admitir que aprendo más trabajando con otros artistas que solo, y a través de ellos he desarrollado, como Rick Rubin, una filosofía de grabación que me inspira todos los días. La creatividad alimenta la creatividad, y la excentricidad en un artista es sublime. Solo hay que ver la lista de superestrellas: todos están un poco locos, pero también son un poco brillantes”.

La historia de Thunderclap Newman es un episodio fascinante en la carrera de Pete Townshend. Una aventura de corta duración pero con un impacto musical innegable, que sirve como recordatorio del poder de la creatividad y la colaboración.

No te pierda: The Police celebra 44 años de Zenyatta Mondatta: el álbum que los consagró como leyendas del rock

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento