El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor (Copyright). La UNESCO promueve esta celebración desde 1996.

 

23 de abril: El Día Internacional del Libro.

 

 

Se celebra cada 23 de abril ya que es un día simbólico para la literatura mundial, pues esa fecha coincide con el nacimiento o la muerte de autores destacados, como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

En la 24ª edición, el tema principal está destinado a las lenguas indígenas, centrándonos en la importancia de mejorar y protegerlas.

Resultado de imagen para día internacional del libro

 

No te pierdas: ¿Qué cosas hacíamos en la infancia y ya no recordamos?

 

Los libros reúnen a las personas en torno a una historia y un patrimonio común, a la vez que revelan las características de las culturas, identidades e idiomas. Los libros te llevan a conocer otros mundos, otras épocas y viajar con tan solo adentrarte en sus letras.

 

‘Los libros constituyen una forma de expresión cultural que vive a través de una lengua en particular y forma parte de ella. Cada publicación se crea en una lengua específica y está destinada a un público de lectores que habla esa lengua. Por lo tanto, cada libro se escribe, produce, intercambia, utiliza y valora dentro de un marco lingüístico y cultural determinado. Este año destacamos este aspecto importante porque 2019 ha sido proclamado Año Internacional de las Lenguas Indígenas, liderado por la UNESCO, para reafirmar el compromiso de la comunidad internacional de ayudar a los pueblos indígenas a preservar sus culturas, conocimientos y derechos’.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento