Robbie Williams en el centro del reclamo legal
La estrella británica Robbie Williams está en medio de un escándalo judicial que promete sacudir los cimientos de la industria musical. El compositor irlandés Ray Heffernan ha iniciado acciones legales para reclamar el reconocimiento y el 33 % de las regalías futuras de “Angels”, la icónica balada que catapultó a Williams al estrellato. Heffernan sostiene que coescribió la canción en 1996 y fue indemnizado con apenas £ 7,500, una cifra que ahora considera injusta en función del éxito de la obra
Robbie Williams enfrenta una “cláusula superventas”

La demanda de Heffernan se sustenta en una normativa comunitaria de la Unión Europea, conocida como la “cláusula superventas”, que permite a autores reclamar una retribución equitativa cuando su contribución ha generado ingresos excepcionales . Su representante legal ha confirmado que el caso se presentará en tribunales del Reino Unido y Alemania, jurisdicciones clave en materia de propiedad intelectual
Ray Heffernan alega que conoció a Robbie Williams en un pub de Dublín en la Navidad de 1996, donde interpretó una canción llamada “Angels in Paris”, inspirada en una tragedia personal. Ambos grabaron una maqueta poco después, que serviría de base para la canción definitiva

Heffernan relata que la oferta inicial fue de £ 2,500, cifra que subió a £ 7,500 cuando pidió reconocimiento formal como autor. El acuerdo llegó con la promesa de aparecer en los créditos del álbum Life thru a Lens —pero esa promesa nunca se cumplió, y hoy busca justicia tras décadas sin reconocimiento
La canción “Angels”, escrita oficialmente con Guy Chambers y Robbie Williams, no solo cimentó la carrera solista de Williams, sino que se convirtió en una balada emblemática, con casi 700 millones de reproducciones en Spotify. Si la justicia europea valida su reclamo, el fallo marcaría un precedente legal trascendental para otros creadores en situaciones similares.
No te pierdas: Los tres discos de Paul McCartney que marcaron la historia
Mientras tanto, Williams ha calificado al denunciante de “fantasista”, aunque no ha ofrecido declaraciones oficiales recientes. El caso se perfila como un enfrentamiento simbólico entre un compositor poco reconocido y una figura icónica con una fortuna multimillonaria, lo que ha encendido el debate sobre el valor y la equidad en los acuerdos musicales
Esta denuncia reabre la discusión sobre contratos de autoría en los inicios de una carrera artística. ¿Son estas cláusulas una ventana para equilibrar injusticias pasadas? El resultado legal podría redefinir las estructuras de compensación en la industria, especialmente para quienes firmaron acuerdos poco equitativos antes de que sus obras alcanzaran éxito global.
En resumen:
- Heffernan reclama 33 % de regalías a Williams
- Usa cláusula superventas de la UE
- Se conocieron en Dublín en 1996
- Recibió £ 7,500 sin crédito
- “Angels” tiene ~700M de streams
- Caso podría cambiar la industria