Ringo Starr, legendario baterista de los Beatles, ha hablado sobre la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en la música, destacando tanto sus beneficios como los riesgos que representa. En una reciente entrevista, Starr confesó que la organización de los Beatles “tiene un poco de miedo” a esta tecnología, a pesar de haberla utilizado en 2023 para crear la última canción de la banda, “Now and Then”.

El tema fue construido a partir de un demo de John Lennon grabado en 1977, con aportaciones de la guitarra de George Harrison de 1995 y nuevas grabaciones de Paul McCartney y Ringo Starr. Para dar vida a esta pieza, se empleó un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Peter Jackson, el cineasta detrás del documental The Beatles: Get Back. Este avance permitió aislar la voz de Lennon desde un viejo casete, logrando que pareciera que el icónico cantante estaba de vuelta en el estudio.

Ringo Starr celebra el uso de la IA en “Now and Then”, pero advierte sobre los peligros de la tecnología

Ringo Starr celebra el uso de la IA en "Now and Then", pero advierte sobre los peligros de la tecnología

Starr elogió el trabajo de McCartney en el proyecto, señalando que él mismo añadió la batería y cantó el coro, mientras que Paul supervisó las cuerdas y la guitarra principal. Sin embargo, no todo es positivo para el baterista. Starr expresó su preocupación sobre cómo la IA puede ser utilizada para replicar voces sin autorización: “Si simplemente reproducen cinco de mis canciones en una computadora, la IA capta todo y puede hacerme cantar cualquier cosa”.

Aunque el baterista reconoce los peligros potenciales, también destacó el lado positivo de la tecnología, afirmando que sin ella no habría sido posible completar “Now and Then”. Sin embargo, advirtió: “Dios sabe dónde irá a parar. Todos estamos preocupados por eso, pero nadie ha robado nada todavía”.

Ringo Starr celebra el uso de la IA en "Now and Then", pero advierte sobre los peligros de la tecnología

La relación de los Beatles con la inteligencia artificial no es nueva. En los años 90, intentaron algo similar con temas como “Free as a Bird”, aunque con resultados menos satisfactorios debido a las limitaciones tecnológicas de la época. La evolución de estas herramientas ha permitido avances impresionantes, pero también ha generado un debate sobre la ética de su uso en la música.

No te pierdas: George Harrison y el reto vocal que lo marcó en The Beatles: “Nadie me dijo cómo hacerlo

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento