Sean Ono Lennon y la verdad sobre John Lennon

Sean Ono Lennon ha ofrecido una perspectiva reveladora sobre el legado de su padre, John Lennon. En una entrevista con BBC Radio 6 Music, aclaró que el ex Beatle nunca perdió su amor por la música, sino que su desencanto se dirigía hacia la presión de la fama y la maquinaria comercial que rodeaba a The Beatles. Esta visión cuestiona las narrativas más repetidas sobre los últimos años de Lennon y muestra su búsqueda de libertad artística

Sean Ono Lennon habla sobre Yoko Ono, John Lennon y la búsqueda de identidad

Sean Ono Lennon habla sobre Yoko Ono, John Lennon y la búsqueda de identidad

Durante la charla, Sean explicó que su padre se había “desenamorado” de un tipo de fama que lo ataba a ser siempre un Beatle. Según él, John resentía la obligación de encajar en la imagen de una banda que marcó a generaciones, pero que también limitaba su rebeldía natural. “No siento que se hubiera desenamorado de la música. Creo que se había desenamorado de un cierto tipo de fama”, afirmó su hijo.

Para Sean, la relación de John con Yoko Ono fue clave en esa transición. Ella representó un símbolo de ruptura con lo establecido y un impulso hacia el activismo y la experimentación artística. Ese cambio se reflejó en discos como Some Time in New York City (1972), polémico en su momento por su crudeza y fuerte contenido político. Sean defendió el álbum al señalar que tenía un espíritu “proto-punk”, grabado de forma impulsiva, con la intención de provocar y desafiar al sistema.

Sean Ono Lennon habla sobre Yoko Ono, John Lennon y la búsqueda de identidad

La entrevista también recordó el histórico concierto One to One de 1972 en el Madison Square Garden, el único show completo que Lennon ofreció después de la separación de The Beatles. Para John, esa experiencia fue una de las más gratificantes desde sus años en Hamburgo, lo que demuestra que la música seguía siendo una fuente de alegría, aunque ya no quisiera estar enmarcado en la etiqueta Beatle.

El testimonio de Sean Ono Lennon confirma que John no buscaba retirarse, sino redefinirse. El costo de esa búsqueda fue alto, con proyectos que no siempre fueron bien recibidos por la crítica ni por el público. Sin embargo, su valentía para experimentar lo convierte en una figura adelantada a su tiempo, que abrió puertas para movimientos posteriores en el rock y el arte político.

No te pierdas: Brian May confirma que Queen aun siguen activos y con proyectos

A más de cuatro décadas de su muerte, la figura de John Lennon sigue generando debate. Gracias a la mirada íntima de Sean Ono Lennon, hoy podemos comprender mejor los dilemas de un hombre que, lejos de dejar la música, la usó como un arma de rebeldía y transformación, incluso cuando eso significaba ir en contra de las expectativas de millones.

En resumen:

  • Sean Ono Lennon desmiente mito sobre su padre.
  • John no dejó la música, dejó la fama Beatle.
  • Resentía la “máquina pop” de The Beatles.
  • Yoko Ono fue símbolo de ruptura y libertad.
  • Some Time in New York City fue proto-punk.
  • John buscaba redefinir su arte y activismo.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento