Lo que significa un gran álbum en vivo
Los álbumes en vivo han sido desde los años setenta un estándar de validación para muchas bandas de rock: capturar la magia del escenario, plasmar la energía del público, eternizar momentos únicos. Sin embargo, hay al menos seis grupos de renombre que, según críticos y conocedores, nunca han lanzado un álbum en vivo realmente grande que verdaderamente defina su carrera. Aquí repasamos quiénes son, por qué ha sido una deuda pendiente, y qué les ha impedido conseguir ese registro emblemático.
Seis bandas sin un álbum en vivo definitivo

Para que un álbum en vivo se considere grande, debe reunir varios elementos:
- Que capture una presentación en su mejor momento, con buen sonido.
 - Que refleje tanto al público como a la banda en plenitud.
 - Que tenga repertorio representativo: éxitos, momentos únicos, quizás improvisaciones distintivas.
Muchos de los grupos que examinamos han publicado discos en vivo parciales, box sets, vídeos o recopilaciones, pero ninguno ha logrado ese álbum que fans y críticos acepten como “el requisito indispensable”. 
Aquí las seis bandas legendarias que, a pesar de su éxito, no cuentan con ese álbum en vivo que marque un antes y un después:
- The Beatles: Dejaran de hacer giras cuando su fama se volvió ensordecedora, lo que limitó las grabaciones en vivo de calidad. Los discos como The Beatles at the Hollywood Bowl son más nostálgicos que definitivos.
 
- Van Halen: A lo largo de décadas publicaron algunos discos en vivo, pero nunca uno con la alineación original (Eddie, Alex Van Halen, David Lee Roth, Michael Anthony) que represente plenamente su apogeo.
 
- Guns N’ Roses: Tienen lanzamientos como EPs en vivo o recopilaciones, pero los críticos coinciden en que ninguno ha logrado capturar el poder total de sus conciertos en su etapa más influyente.
 
- Mötley Crüe: Aunque tienen varios discos en vivo y vídeos, ninguno durante su era más intensa de los 80 ha sido reconocido universalmente como un álbum en vivo de referencia.
 
- Aerosmith: Han sacado muchos álbumes en vivo, pero los primeros en vivo vinieron quizá un poco tarde para su “primera cima”, y los posteriores, aunque técnicamente buenos, no lograron consolidarse como documentos imprescindibles del rock.
 
- Black Sabbath (con Ozzy Osbourne): Aunque tienen buenos álbumes en vivo, los registros en vivo con Ozzy como vocalista antes de los noventa no se consideran tan definitivos como sus discos de estudio emblemáticos.
 
Aunque algunas de estas bandas han anunciado reediciones, lanzamientos de material de archivo, box sets o grabaciones antiguas en vivo recientemente, la percepción general entre críticos y seguidores es que aún tienen pendiente ese álbum vivo que capture lo mejor de su historia en el escenario.