‘Tears In Heaven’ es una de las baladas más hermosas que se han creado en la música Universal, pero la historia que hay detrás de la canción, es triste. La melodía fue escrita por Eric Clapton tras la muerte de su hijo Conor de cuatro años de edad en un accidente en una habitación de hotel.

¿Qué pasó el 20 de marzo de 1991 con Conor Clapton?

La tragedia llegó a la vida del músico de la forma más dolorosa. Ocurrió el 20 de marzo de 1991. Según la información publicada por el diario El PaísLory del Santo (madre de Conor) y el pequeño, habían ido a visitar a Eric Clapton a Nueva York unos días antes para pasar un tiempo en familia, aunque la pareja ya estaba separada.

En una entrevista concedida a la periodista Lisa Sewards, el encuentro entre Clapton y el pequeño estaba pactado en Nueva York. El músico estaba poco presente en la vida del niño, se había propuesto fortalecer la relación padre e hijo.

El día que convivió el pequeño con su padre, Lory lo recuerda como uno de los días más felices en la vida de su hijo:

‘Lo pasaron realmente bien. Cuando Eric regresó, me miró y me dijo que por fin entendía lo que significaba tener un hijo y ser padre. Estaba muy feliz. Era la primera vez que Eric había pasado unas horas a solas con nuestro hijo. Conor, por su parte, estaba muy emocionado por el día tan maravilloso que había pasado con su padre’, confesó Del Santo a Lisa Sewards.

La mañana siguiente, el 20 de marzo, Eric había quedado en ir a buscar a Lory y Conor al apartamento de la calle 57 de Manhattan donde se hospedaban para ir al zoológico de Central Park.

‘Conor jugaba con la niñera mientras yo me preparaba para ir al zoológico. Eran las 11 de la mañana. Le grité desde el baño para que se diera prisa y él me dijo que estaría en un minuto’, recuerda Lory.

El conserje del edificio estaba limpiando los ventanales del apartamento y Lory pidió a la niñera que no perdiera de vista al niño, que estaba jugando a las escondidas.

La niñera, se detuvo en seco cuando el conserje le advirtió de que había abierto el ventanal. Conor corrió hacia el ventanal sin saber que el cristal había sido removido.

‘Escuché un grito desgarrado que no era de Conor. Era la niñera. Corrí a la habitación gritando de forma histérica: ‘¿Dónde está Conor, dónde está Conor?’. Entonces vi la ventana abierta y comprendí lo que acababa de ocurrir. Sentí que me quedaba sin fuerza y me desmayé’, afirma Lory.

Conor Clapton, de solo cuatro años, cayó por la ventana de un piso 53.

‘A las 11.57 Lory llamó por teléfono y gritando dijo: ‘Está muerto’. No sabía de qué me hablaba. Entonces dijo: ‘Se ha caído por la ventana’, explica Eric Clapton en el documental de 2017 sobre su vida, El patrón del blues.

La tragedia que dio como resultado: ‘Tears in Heaven’.

Casi una década después de la tragedia, Lory del Santo no había escuchado la canción:Tears in Heaven’. 

Es una canción dedicada a su hijo. Es una de las baladas más populares de la historia del rock, (La revista Rolling Stone la coloca en el puesto N° 362 de las mejores 500 canciones del rock).

El tema otorgó a Eric Clapton, su autor e intérprete, tres Grammy en 1993 (Canción del año, Grabación del año y Mejor interpretación vocal pop masculina) y es uno de los éxitos más escuchados de la historia.

Una vez, en Ámsterdam, la estaban poniendo en la radio y sonaron los primeros acordes, pero me fui corriendo para no escucharla’, aseguró Del Santo.

Aún hoy, el músico se desgarra en cada uno de sus conciertos (no ha dejado de interpretarla desde que se editó, en 1992) con estos versos dedicados a su hijo Conor:

‘¿Sabrías mi nombre si te viese en el cielo? / ¿Sería lo mismo si te viese en el cielo? / Debo ser fuerte, y seguir adelante. / Porque sé que no encajo aquí en el cielo’.

NO TE PIERDAS: El final irreprochable de una relación amorosa: “It’s Too Late”

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento