“The Wall”, ¿Sobrevalorada ó de Culto?
La película se estrenó en Francia el 14 de julio de 1982, desde The Who, ningún grupo había lanzado una ópera musical. De repente, apareció Pink Floyd con The Wall, sorprendiendo a la crítica con 3 puntos clave: Sus animaciones, la temática decadente y su esencia musical. Gracias a eso, logró convertirse en uno de los iconos cinematográficos del rock.
La película dirigida por Alan Parker, animada por Gerald Scarfe y escrita por Roger Waters enfrentaría duros señalamientos.
Fue duramente criticada por ser un tanto repetitiva, el guión era muy simple y que parecía proyecto amateur de estudiante de cine. Incluso, los propios Waters, Parker y Scarfe rechazaron la película al considerarla como una obra de poca calidad.
A esto se le sumaría también un ritmo repetitivo en el que las animaciones y el tono oscuro se volverían una constante que saturaría al espectador. El cine ochentero se caracterizaba por ser contestatario, algo que Pink Floyd quiso emular y no logró. ¿Adelantada a su tiempo? Posiblemente si, hubo una gran división entre la crítica, fue rechazada por su protagonista (Bob Geldof) quien prefería jugar pool a ver otra vez la película.
Pero no todo es malo, también hubo muchas cosas buenas, de las cuales hablaremos también.
Obviamente la música, la parte de la animación y una actuación buena de Bob Geldof, a pesar de estar inconforme con el papel.
¿Qué les pareció la escena de ver a cientos de jóvenes corren y consiguen abrir una puerta cerrada con un candado? Una alegoría a la libertad y el espíritu rebelde de las nuevas generaciones, precedidas por la Segunda Guerra Mundial. Drogas, arte, rock.
Una de las escenas muestra que niños, como soldados robóticos, marchan hacia su muerte dirigidos por un puñado de profesores. Luz al fondo. Máscaras de porcelana y la escuela como una fábrica que tiene decoraciones de prisión.También hablaremos de la actuación de Bob Geldof en el papel de Pink, que muestra porqué es tan realista que no solamente imprime una depresión por la que quizá estaba atravesando, sino también una esquizofrenia muy natural en el personaje.
El hombre mira pasar su vida frente a él después de un coma asmático. Los doctores tratan de reanimarlo. Alucinaciones. Descarnamiento dentro de un auto y luego la dictadura que liderará.
Para ti, ¿Es de culto o una película más?