Bruce Springsteen, el icónico líder de la E Street Band, ha hecho declaraciones impactantes sobre el “Club de los 27”, el grupo de artistas que han fallecido a esa edad, entre ellos leyendas como Jimi Hendrix y Kurt Cobain. En una reciente entrevista con el Telegraph, Springsteen expuso su descontento con lo que considera un “culto a la muerte” que embauca a jóvenes músicos, instándolos a reflexionar sobre las presiones que enfrentan en la industria musical. Para el artista, morir joven no es una hazaña digna de admirar, sino un trágico destino que no debe ser glorificado.
El Boss también reflexionó sobre la lucha con las adicciones que han enfrentado él y sus compañeros de banda a lo largo de los años. Con una honestidad conmovedora, compartió cómo el grupo manejaba el consumo de drogas, estableciendo límites claros en el escenario para asegurarse de que todos estuvieran en su mejor momento. “Si estaba en el escenario y veía que no eras tú mismo, iba a haber un problema”, afirmó Springsteen, subrayando la importancia de cuidar de la salud mental y emocional dentro del entorno altamente exigente de la música.
Bruce Springsteen reflexiona sobre la salud mental en la industria musical y cuestiona el romanticismo alrededor de las muertes prematuras de grandes músicos.

Springsteen también relacionó su mensaje con la reciente pérdida de Liam Payne, un recordatorio más de las enormes presiones que enfrenta la juventud en la industria musical. “Es un negocio que ejerce enormes presiones sobre los jóvenes que se pierden en muchas de las cosas difíciles y a menudo dolorosas”, explicó. Este entorno puede llevar a algunos a buscar consuelo en las drogas o el alcohol, algo que él y sus compañeros de banda han enfrentado a lo largo de su carrera.
Con sus declaraciones, Springsteen no solo cuestiona el glorificado mito del “Club de los 27”, sino que también aboga por una conversación más amplia sobre salud mental en la música. “Es una estafa. Morir joven es bueno para la discográfica, pero ¿qué ganas tú?”, desafía, invitando a la industria a reflexionar sobre cómo cuida a sus talentos y el impacto que puede tener en sus vidas.

En un mundo donde el éxito a menudo se mide por la fama y no por la salud, Bruce Springsteen se posiciona como una voz de razón, recordándonos la importancia de la vida y la lucha constante por el bienestar personal y colectivo. Su legado se extiende más allá de la música; es un llamado a cuidar de aquellos que se encuentran en la cuerda floja, recordándonos que hay siempre una salida, incluso en los momentos más oscuros.
No te pierdas: Anthony Kiedis cumple 62 años: la leyenda de RHCP que nunca se detiene