Un día como hoy, en 1971, Sticky Fingers se convirtió en el “segundo 2° álbum de The Rolling Stones en encabezar las listas de hits en Estados Unidos, marcando un parteaguas en la historia del rock.

Un disco legendario con una portada sin igual

Sticky Fingers marcó un punto de inflexión en la carrera de los británicos. A diferencia de sus álbumes anteriores, este se lanzó bajo su propio sello discográfico, Rolling Stones Records, lo que les brindó mayor control creativo.

El disco también se destacó por su llamativa portada, diseñada por el artista pop: Andy Warhol.

La imagen de un cierre bajando en unos jeans, con la ropa interior expuesta, generó controversia y se convirtió en una de las portadas más icónicas de la historia de la música.

Además, Sticky Fingers marcó la primera aparición del famoso logotipo de “lengua y labios” de The Rolling Stones, diseñado por John Pasche. Este logo se ha convertido en un símbolo perdurable de la banda y de la cultura rock en general.

Canciones emblemáticas que se convirtieron en himnos

El álbum cuenta con varias canciones que se han convertido en clásicos atemporales, como la electrizante Brown Sugar, la emotiva Wild Horses y la poderosa Can’t You Hear Me Knocking.

Brown Sugar, con su ritmo contagioso y su letra provocativa, se convirtió en un éxito instantáneo y sigue siendo una de las canciones más reconocidas de The Rolling Stones.

Sticky Fingers no solo fue un éxito comercial, sino que también recibió elogios de la crítica por su sonido innovador y su producción impecable.

El álbum se grabó en diferentes lugares, incluyendo los famosos estudios Muscle Shoals en Alabama y los estudios de la banda en el sur de Francia, lo que le dio una calidad distintiva y un sonido auténtico.

NO TE PIERDAS: Brian May eligió a “Su Dios de la Guitarra”

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento