Radiohead vuelve a estar en el ojo del huracán con la reciente película de terror Heretic, donde una inesperada referencia a su icónico tema “Creep” revive viejas disputas legales. En la cinta, el personaje interpretado por Hugh Grant toca “The Air That I Breathe” de The Hollies, lo que provoca una discusión indirecta sobre las similitudes de esta canción con el gran éxito de Radiohead. Aunque en la ficción no se menciona explícitamente, el debate sobre la demanda que enfrentó la banda en los 90 vuelve a ser tema de conversación.
El caso legal que conecta a Radiohead y The Hollies se remonta a 1992, cuando “Creep” fue lanzada como sencillo. Los autores de “The Air That I Breathe”, Albert Hammond y Mike Hazlewood, notaron una similitud en la progresión de acordes y demandaron a Radiohead por infracción de derechos de autor. Lo curioso es que, aunque la banda británica siempre admitió haber tomado inspiración de la canción, se llegó a un acuerdo extrajudicial donde Hammond y Hazlewood obtuvieron coautoría del tema.
La nueva película de terror pone el foco en la batalla legal que enfrentó a Radiohead y The Hollies por similitudes en sus canciones.

Esta batalla legal ha resurgido a lo largo de los años, siendo mencionada incluso en 2018 cuando Lana Del Rey enfrentó una demanda de Radiohead por su canción “Get Free”, la cual, según la banda, tenía similitudes con “Creep”. A pesar de los intentos de llegar a un acuerdo, la situación se intensificó, evidenciando una industria musical cada vez más atenta a la protección de sus creaciones.
El trasfondo de esta controversia toma un giro interesante con Heretic, donde las batallas por la propiedad creativa juegan un papel central en la narrativa. La referencia al conflicto entre The Hollies y Radiohead añade una capa más a esta compleja relación entre la música y el cine, donde la idea de control y originalidad se pone constantemente a prueba.
Aunque el caso de Creep parece haber quedado en el pasado para muchos, la nueva película y sus alusiones podrían provocar que las viejas heridas legales vuelvan a abrirse. Para Radiohead, esta no sería la primera vez que un éxito indiscutible se convierte en el centro de una tormenta judicial.

¿Será que este nuevo eco mediático reviva algún nuevo litigio o simplemente quede como una anécdota de las muchas que ha enfrentado la banda a lo largo de su carrera?
No te pierdas: Tiffany y su hit adolescente que rompió récords: un fenómeno pop que aún resuena