Oasis y la polémica del riff: homenaje o plagio

El 10 de octubre de 1994 marcó un punto de inflexión para Oasis: con el lanzamiento del sencillo “Cigarettes & Alcohol” la banda de Manchester pasó de promesa emergente a estandarte del britpop con heridas y gloria incluidas. Hoy, 31 años después, la canción sigue siendo celebrada y cuestionada por igual, liderando debates sobre originalidad, influencia y legado.

Oasis: el sello inconfundible de Definitely Maybe

Oasis: el sello inconfundible de Definitely Maybe

Desde sus primeros acordes, “Cigarettes & Alcohol” capturó una energía cruda, directa, con un mensaje que resonaba entre la juventud británica: ese choque entre aspiraciones, rutina y rebeldía. Forma parte del álbum debut Definitely Maybe, y logró posicionarse en el puesto número 7 en las listas del Reino Unido, consolidando esa mezcla explosiva de actitud y talento que definiría a Oasis en los años venideros.

La fama también trae sombras: Noel Gallagher fue acusado de haber “tomado prestado” el riff principal de “Get It On”, clásico del glam rock de T. Rex. En la defensa del músico, él mismo ha dicho que inspirarse forma parte del ADN del rock, remarcando que artistas de todos los tiempos han reciclado ideas para reinventarlas.

Oasis: el sello inconfundible de Definitely Maybe

Lejos de afectar la reputación de Oasis, esta controversia fortaleció su carácter provocador. En cada concierto, “Cigarettes & Alcohol” se transformó en cita obligada, un himno que rememora no solo sus inicios, sino también esa cultura rock que coquetea con el borde.

El álbum Definitely Maybe, lanzado en agosto de 1994, marcó un antes y un después para la escena británica. Fue número uno en ventas en el Reino Unido y catapultó a Oasis junto a bandas como Blur, Pulp y Suede como pilares del britpop. Canciones como “Live Forever”, “Supersonic” y “Cigarettes & Alcohol” ayudaron a definir ese sonido — crudo, consciente, auténtico.

No te pierdas: Las 10 mejores canciones del siglo XXI según Rolling Stone

La rivalidad mediática entre Oasis y Blur durante la década de los 90 representó dos visiones musicales contrapuestas: la clase trabajadora del norte frente al intelectualismo londinense. Esa guerra de “bandas de barrio” alimentó discusiones, ventas y mitos culturales que hoy siguen siendo referencia.

Tres décadas más tarde, “Cigarettes & Alcohol” no es solo un clásico, es testimonio de un momento irrepetible. En 2025, Oasis lanzó una versión en vivo registrada el 11 de julio en Manchester, como un recordatorio de que su música aún perdura y evoluciona.

Aunque algunos puedan criticar sus influencias o su sonido heredado, nadie duda de la pasión con la que aquella canción fue concebida, interpretada y defendida. Es una pieza que, más allá de debates, sigue provocando — preguntando — y conectando generaciones.

En resumen:

  • Oasis lanza “Cigarettes & Alcohol” en 1994
  • Logra el puesto 7 en listas británicas
  • Acusan plagio por riff de T. Rex
  • Gallagher defiende inspiración del rock
  • Definitely Maybe define el britpop
  • La canción sigue generando debates

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento