Alice Cooper y su banda original hacen historia con ‘The Revenge of Alice Cooper’

Después de más de cinco décadas separados, Alice Cooper y su banda original sorprenden con un álbum que es tanto homenaje como celebración. The Revenge of Alice Cooper, lanzado en 2025, marca la primera vez desde Muscle of Love (1973) que Vincent Furnier —mejor conocido como Alice Cooper— graba un disco completo junto al guitarrista Michael Bruce, el bajista Dennis Dunaway y el baterista Neal Smith. El disco, producido por el legendario Bob Ezrin, recupera la energía del heavy rock de estadios y la teatralidad que definió al grupo en los años 70.

‘The Revenge of Alice Cooper’: entre fantasmas del pasado y riffs renovados

‘The Revenge of Alice Cooper’: entre fantasmas del pasado y riffs renovados

La banda, que se disolvió oficialmente en 1975 cuando Furnier cambió legalmente su nombre para comenzar su carrera solista, solo había trabajado ocasionalmente en algunos temas desde su reunión puntual en 1999, durante un homenaje al fallecido guitarrista Glen Buxton. Ahora, ese espíritu rebelde y macabro revive con fuerza en The Revenge of Alice Cooper, un álbum que se mueve entre la nostalgia, la reinvención y el tributo.

‘The Revenge of Alice Cooper’: entre fantasmas del pasado y riffs renovados

El álbum abre con “Black Mamba”, una pista que fusiona dramatismo hablado con un riff hipnótico. Canciones como “Wild Ones”, “Kill the Flies” y “Blood on the Sun” evocan momentos clave del legado Cooper, mientras que otras como “Money Screams” retoman guiños líricos de himnos como “Billion Dollar Babies”. Y en uno de los momentos más emotivos del álbum, Cooper canta en “See You on the Other Side”: “Sé que algún día volveremos a tocar juntos”, una clara alusión a Buxton, quien aparece póstumamente gracias a una grabación inédita en “What Happened to You”.

Aunque el álbum no escapa a momentos que se sienten un tanto forzados, su intención de capturar la esencia del pasado lo vuelve un regalo valioso para los fanáticos de hueso colorado. El productor Bob Ezrin —quien trabajó con ellos desde Love It to Death (1971)— logra equilibrar la teatralidad con un sonido moderno que no pierde la crudeza ni el dramatismo clásico.

No te pierdas: Guns N’ Roses y la locura de Chinese Democracy: su disco caótico

The Revenge of Alice Cooper no solo es un regreso, es una reafirmación. Con letras que apelan al horror y una atmósfera que oscila entre la oscuridad, la sátira y la autorreferencia, este disco consolida el lugar de Alice Cooper como una figura imprescindible del rock. El álbum también sirve como una especie de despedida, o quizá una resurrección simbólica, donde el grupo se permite cerrar un ciclo con dignidad, potencia y, sobre todo, mucha distorsión.

Este trabajo reafirma por qué Alice Cooper no solo fue un provocador en el escenario, sino también un innovador musical que supo entender el poder de la imagen, el show y la música en conjunto. Y si bien su “venganza” llega cinco décadas después, el tiempo no ha hecho más que fortalecer su legado.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento