El pulso latente de Eddie Van Halen en las discordias del pasado
El 6 de octubre de 2025 marca un nuevo capítulo en la memoria del rock: se cumplen cinco años del fallecimiento de Eddie Van Halen, un ícono que transformó la guitarra eléctrica y que hoy sigue despertando homenajes, debates y sorpresas inesperadas. Su nombre no solo permanece en los discos y solos legendarios, sino también en conflictos pendientes entre quienes intentan sostener su legado.
Sammy Hagar y una “comunicación del más allá” con Eddie Van Halen

La ambición de reunir a Van Halen en una gira conmemorativa tras la muerte de Eddie chocó con una barrera imprevista: David Lee Roth se negó a incluir un homenaje explícito durante los conciertos, según reveló su hermano y baterista Alex Van Halen. Ese desacuerdo “voló los tapones” y fue uno de los detonantes que enterró los planes de reencuentro. Alex confesó que pretendía dedicar espacio para fotos o audiovisuales del guitarrista, al estilo en que otras bandas rinden tributo a sus miembros fallecidos, pero Roth lo rechazó con vehemencia.
Ese episodio reabre la pregunta: ¿Cómo se honra a un mito sin convertir el homenaje en espectáculo? Mientras tanto, la memoria de Eddie sigue latente en cada riff, en cada discusión sobre su música y posición dentro de la historia del rock.

Una de las revelaciones más íntimas que ha emergido recientemente tiene como protagonista al exvocalista Sammy Hagar, quien relató que compuso una canción, “Encore, Thank You, Goodnight”, basada en un sueño donde Eddie volvió a tocar la guitarra junto a él. Fue una experiencia que calificó como “una comunicación del más allá”. Hagar y el guitarrista Joe Satriani la revisaron juntos y la convertirán en un tributo musical, interpretándola en vivo en su residencia en Las Vegas y durante festivales.
Ese acercamiento íntimo reaviva el sentido emocional del legado de Eddie: no como estatua inalcanzable, sino como presencia sensible que inspira en lo creativo y sentimental.
Más allá de controversias y sueños, el verdadero pulso de Eddie Van Halen está en su música y técnica. Fue, sin duda, el guitarrista que popularizó el “tapping” a dos manos, transformando la manera de concebir la guitarra eléctrica. Su icónica guitarra Frankenstrat —resultado de ensamblar piezas y modificaciones propias— sigue siendo referente de personalización radical.
No te pierdas: Paul McCartney y la emotiva verdad detrás de “Hey Jude”
Hoy en día, sus arreglos, riffs y sonidos siguen siendo estudiados por nuevas generaciones que buscan no solo imitar su técnica, sino capturar su audacia y su alma sonora.
Este 5.º aniversario no es solo una fecha simbólica. Es un momento en que surgen conflictos no saldados, sueños compositivos insólitos y renovadas interpretaciones de su obra. Las noticias recientes acerca de tensiones entre sus antiguos compañeros o la canción surgida de un sueño demuestran que la historia de Eddie Van Halen aún se está escribiendo.
Mientras tanto, músicos emergentes y leyendas consolidan tributos en giras, discos homenaje y documentales, cada uno con su propia visión del gigante que partió un 6 de octubre de 2020. La pregunta persistente es: ¿Qué nuevos capítulos nos dejará el legado del maestro?
En resumen:
- Cinco años del legado de Eddie Van Halen
- Conflicto con David Lee Roth impide gira tributo
- Sammy Hagar compone con Eddie en un sueño
- Técnica del tapping sigue inspirando generaciones
- Frankenstrat: símbolo de innovación personalizada
- Legado activo: tributos, tensiones y futuras historias