El mundo lo recuerda por componer himnos de paz como Imagine, pero detrás de la figura icónica de John Lennon se esconde una historia poco conocida: una batalla silenciosa contra el gobierno de los Estados Unidos. Durante los años 70, mientras lideraba movimientos pacifistas contra la guerra de Vietnam, el ex-Beatle se convirtió en blanco del FBI y la administración del presidente Richard Nixon, quienes vieron en él una amenaza para la estabilidad política y su posible reelección.

Los informes desclasificados décadas después, gracias a la Ley de Libertad de Información, revelaron que Lennon fue sometido a una vigilancia intensa por parte del FBI, que le abrió un archivo extenso y coordinó acciones con el Servicio de Inmigración y Naturalización para intentar deportarlo. ¿La razón? Su creciente influencia entre los jóvenes estadounidenses y su respaldo a grupos de izquierda que se oponían abiertamente al sistema.

John Lennon y el FBI: una historia real de persecución política en tiempos de guerra

John Lennon y el FBI: una historia real de persecución política en tiempos de guerra

Durante más de dos años, John Lennon vivió bajo una orden de expulsión que amenazaba con obligarlo a abandonar el país en solo 60 días. En paralelo, el artista seguía participando en conciertos benéficos, manifestaciones pacíficas y foros públicos donde abogaba por el fin de la guerra y la construcción de un mundo más justo. Su presencia era incómoda para las esferas del poder, pero fundamental para el movimiento contracultural que lo abrazaba como símbolo.

Afortunadamente, Lennon no enfrentó esta cruzada solo. Su equipo legal, encabezado por abogados de primer nivel, logró bloquear los intentos del gobierno de expulsarlo. La presión disminuyó considerablemente tras la renuncia de Nixon, y en 1976, el artista recibió su tarjeta de residencia permanente, lo que le permitió continuar su vida en Nueva York junto a Yoko Ono y su hijo Sean.

John Lennon y el FBI: una historia real de persecución política en tiempos de guerra

Este capítulo de su vida demuestra que Lennon no solo hablaba de paz desde un estudio de grabación, sino que vivió sus ideales incluso frente a uno de los gobiernos más poderosos del mundo. Su legado no se limita a las canciones, sino también a su compromiso como activista, una faceta que muchos apenas están redescubriendo gracias a los archivos recientemente liberados.

A más de cuatro décadas de su asesinato, John Lennon sigue inspirando generaciones. Su voz, una vez perseguida, ahora resuena más fuerte que nunca como símbolo de resistencia, arte y libertad.

No te pierdas: La canción de The Beatles que casi vence a Paul McCartney: “Lo intenté de todas las maneras posibles”

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento