A lo largo de la historia de The Beatles, la mayor parte de las composiciones llevaban la firma de Lennon-McCartney. Sin embargo, existe un tema poco conocido que une exclusivamente a John Lennon y George Harrison en el proceso creativo. Se trata de Cry for a Shadow, una pieza instrumental que marcó un momento clave en la evolución del grupo.

Grabada el 22 de junio de 1961, cuando los Beatles se encontraban en su etapa formativa en Hamburgo, Cry for a Shadow fue concebida como una parodia del sonido de la banda británica The Shadows. En ella, Harrison imitó el característico estilo de guitarra de Hank Marvin, mientras que Lennon aportó su inconfundible esencia rockera.

John Lennon y George Harrison: La alianza olvidada de The Beatles

John Lennon y George Harrison: La alianza olvidada de The Beatles

La pieza, inicialmente titulada Beatle Bop, fue grabada durante las sesiones con el músico Tony Sheridan. Originalmente iba a ser el lado B del sencillo Why, pero su destino cambió y terminó siendo publicada oficialmente el 27 de marzo de 1964. Con su lanzamiento, Cry for a Shadow se convirtió en la única canción de The Beatles acreditada exclusivamente a Lennon y Harrison.

El sonido del tema reflejaba la influencia de la escena musical británica de principios de los 60, cuando los instrumentales de guitarra dominaban las listas. Harrison recordó en 1987 que la canción nació de una sesión espontánea en Hamburgo, donde tocaban sets extensos y experimentaban con diferentes estilos. Lennon, entusiasmado con su nueva Rickenbacker, comenzó a improvisar, y Harrison lo siguió hasta dar forma al track.

John Lennon y George Harrison: La alianza olvidada de The Beatles

A pesar de no ser una de las composiciones más populares de la banda, Cry for a Shadow es un testimonio del talento y la química entre Lennon y Harrison, dos figuras que a lo largo de los años desarrollaron una relación creativa y personal compleja dentro del grupo.

Este tema sigue siendo una joya oculta en la discografía de The Beatles, destacando la influencia de ambos músicos en la evolución de la banda. Su historia nos recuerda que, más allá del icónico dúo Lennon-McCartney, existía otra dinámica creativa que ayudó a moldear el sonido de los Fab Four.

No te pierdas: La verdad detrás de ‘Hey Jude’: ¿Era un mensaje para John Lennon?

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento