Paul McCartney rescata la cercanía con Chaos and Creation in the Backyard

Paul McCartney alcanzó un punto crucial en su carrera con el álbum Chaos and Creation in the Backyard, publicado el 12 de septiembre de 2005. Aquí el legendario exBeatle da un giro claro a lo que había venido haciendo —abandona la autoproductiva soledad de McCartney (1970) o McCartney II (1980)— y accede a colaborar con Nigel Godrich, productor famoso por su trabajo con Radiohead. Este cambio de dirección le permite encontrar un sonido más íntimo, reflexivo, menos extemporáneo.

Claves que hacen diferente la propuesta de Paul McCartney

Claves que hacen diferente la propuesta de Paul McCartney

En este álbum, Paul McCartney asume la mayor parte del trabajo instrumental: toca guitarra, piano, clavicordio, batería, percusiones, e incluso instrumentos poco comunes como el duduk. Godrich aporta tensión creativa: desacelera algunos temas, desafía ideas de McCartney sobre cómo debía ser la producción, le pide explorar sonidos más oscuros, atmósferas más desnudas.

El álbum se distingue por su honestidad emocional. Canciones como Jenny Wren, Too Much Rain o Friends to Go muestran una voz más vulnerable de McCartney, consciente de los momentos bajos de la vida, dejando atrás la frivolidad o los temas más ligeros con los que se le había asociado. Además, McCartney evita caer en la “modernidad efectista” o en lo que se hace para impresionar; su discurso se centra en lo auténtico, lo simple, lo propio de él, no en seguir modas pasajeras.

Claves que hacen diferente la propuesta de Paul McCartney

La producción de Godrich añade profundidad sonora sin saturar: uso de loops, cuerdas sutiles, arreglos que no recuerdan exactamente al sonido clásico de los Beatles ni Wings, aunque hay guiños inevitables. English Tea evoca algo del estilo de Maxwell’s Silver Hammer, Jenny Wren recuerda a Blackbird, pero todo desde una óptica madura.

Con Chaos and Creation in the Backyard, McCartney también logra reconocimiento crítico. Fue nominado a varios premios Grammy, incluyendo Álbum del Año. Comercilamente tuvo un buen impacto en Estados Unidos: debutó en el puesto #6 de la lista Billboard 200, con ventas notables. Aunque en Reino Unido su desempeño fue más modesto.

No te pierdas: Aerosmith lanza “My Only Angel” junto a Yungblud

Este álbum se ha convertido con el tiempo en una de las obras solistas mejor consideradas de McCartney: quienes lo descubren años después suelen destacarlo como uno de los trabajos más coherentes, emotivos y con riesgo de su carrera fuera de The Beatles.

En resumen:

  • Paul McCartney renueva su voz creativa en 2005.
  • Nigel Godrich lo lleva a una producción más íntima.
  • McCartney toca casi todos los instrumentos.
  • Letras maduras, emocionales, dejan de lado lo superficial.
  • Buenas críticas y nominaciones en premios importantes.
  • Álbum clave en su carrera post-Beatles y Wings.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento