Queen: sus himnos no solo emocionan, también cumplen con fórmulas científicas
Queen no solo es una de las bandas más influyentes del rock, sino también una de las más estudiadas por la ciencia. Según una investigación de la Universidad de St. Andrews, en Escocia, tres de sus clásicos —We Will Rock You, We Are the Champions y Bohemian Rhapsody— están entre las canciones más pegajosas y perfectamente construidas de todos los tiempos. ¿La razón? Cumplen con una fórmula matemática que mide la capacidad de una canción para quedarse en la mente del oyente como un verdadero “gusano auditivo”.
El fenómeno Queen explicado por la ciencia y el corazón

Este término, también conocido como earworm, describe esas melodías que no podemos dejar de tararear. La fórmula incluye elementos como la receptividad, la previsibilidad, la potencia melódica y la repetición rítmica. En resumen, Queen no solo tenía talento musical, sino una intuición casi científica para crear himnos inolvidables. We Will Rock You es, según el estudio, la más poderosa en este sentido.
We Are the Champions, lanzada en 1977, es otro de los temas destacados. Según Brian May, la intención siempre fue que fuera una canción “unificadora y positiva”. El guitarrista confesó que, a pesar de haberla tocado cientos de veces, sigue provocando una reacción emocional única tanto en él como en el público. Y la ciencia lo respalda: su estructura melódica y su estribillo poderoso la convierten en un clásico inevitable.
Pero el legado de Queen no termina en sus canciones. Otro estudio, esta vez del biofísico austríaco Christian Herbst, reveló que Freddie Mercury tenía un vibrato “sorprendentemente irregular” de 7 Hz, superando incluso al reconocido tenor Luciano Pavarotti. Esto posiciona al vocalista como uno de los cantantes técnicamente más asombrosos del siglo XX, explicando por qué su voz sigue tocando fibras profundas, décadas después de su partida.
No te pierdas: Liam Gallagher revela exclusión de un clásico de Oasis en su jira
Lo que hace especial a Queen es que, más allá de cualquier ecuación, supieron conectar emocionalmente con millones de personas en todo el mundo. La combinación de la teatralidad de Freddie, el virtuosismo de Brian May, la creatividad de Roger Taylor y la sensibilidad de John Deacon dio como resultado una banda única que dominó listas, estadios y corazones.
Hoy, la ciencia solo confirma lo que los fans ya sabían desde hace décadas: Queen no es solo una gran banda; es una fórmula emocional y sonora que parece diseñada para no salir jamás de nuestra memoria colectiva. Y aunque ya no estén todos los integrantes sobre el escenario, sus canciones seguirán vibrando —literalmente— dentro de nosotros.
En resumen:
- Queen domina según estudio científico.
- “We Will Rock You”, la más pegajosa.
- Usaron fórmula de “gusano auditivo”.
- “We Are the Champions” emociona siempre.
- Mercury tiene vibrato único, según ciencia.
- Queen combina emoción y precisión sonora.