Ringo Starr fue el Beatle más menospreciado de los 4, tal vez no tuvo el talento de Lennon o McCartney, ni tardó tiempo en llegar al nivel que Harrison tuvo. Para muchos fanáticos del cuarteto, Ringo está lejos de ser un gran baterista, para otros, su carismática personalidad ha opacado sus habilidades como músico.
¿En qué lugar se encuentra Ringo Starr entre los mejores?
La reconocida revista Rolling Stone ubica a Ringo como el quinto mejor baterista de todos los tiempos. Pero, ¿En realidad lo merece o es mérito de haber pertenecido a The Beatles?
Para empezar, hablemos de las cualidades de Ringo y el por qué pudo ser considerado en esa posición y es estar dentro de un TOP 5:
1.- Ringo Starr fue el primer baterista rockero que no tenía algo que la mayoría en ese entonces: El estilo de R&B. Muestra de esa transición se puede escuchar en “I Want To Hold Your Hand”.
2.- Ringo comenzó a usar los podios de los platillos más altos para que se vieran igual de visibles como los músicos de enfrente. La mejor manera de observar eso, es en la mítica presentación de Ed Sullivan en 1964.
3.- Cambió la manera de tocar la batería en una sesión de grabación. En épocas del Rubber Soul, el sonido de sus tambores se volvió distinta, que con ayuda de los ingenieros en Abbey Road, Ringo logró bajar los tonos, amortiguando el toque con materiales envolventes y creando un efecto para que sonara más cerca el micrófono del tambor.
4.- El tono perfecto que logró alcanzar en una canción con un ‘Tempo’ perfecto. Gracias a esto, The Beatles podían grabar una canción 50 o 60 veces y así poder editarla en numerosas tomas de la misma canción para lograr la mejor versión posible.
5.- Jamás usó un metrónomo. El metrónomo es ese pequeño aparato para poder empalmar el ritmo de la banda, pero en épocas de The Beatles, John, Paul y George, dependían al 100% de Ringo y el ritmo que él llevaba.
6.- Los compases que utilizó en canciones populares se notan distintas, 2 ejemplos son: ‘All You Need Is Love’ en 7/4 y ‘ Here Comes The Sun’ con pasajes 11/8, 4/4, y 7/8 en el coro.
7.- Caso curioso pasó una vez con John Lennon, ya que después de separarse, Lennon eligió a Ringo Starr para tocar la batería en su primer disco como solista, argumentando lo siguiente:
“Si se me ocurre algo, Ringo sabe donde ir, solo eso”.
Entonces, basándonos en esto, Ringo Starr tuvo bastante que ver en la musicalización de The Beatles, tal vez no como todos los esperarían con la creación de una canción siendo esta una obra maestra, pero sin duda, lo que Ringo aportó para el cuarteto de Liverpool fueron las bases de ritmo que se tuvieron en la mayoría de sus discos.