Taylor Hawkins y su primer amor musical: Queen lo llevó al rock

Antes de convertirse en el alma rítmica de Foo Fighters, Taylor Hawkins era solo un chico californiano fascinado por la batería. En una entrevista realizada en 2016 con NME, el baterista confesó que su inspiración inicial vino de nada más y nada menos que Queen, específicamente con la canción “Keep Yourself Alive”. Para Hawkins, esa versión en vivo de 1979 —pese a que la banda la odiaba— se convirtió en el detonante de su pasión por el instrumento. “Es uno de mis discos favoritos de Queen y tiene una de las mejores baterías de Roger Taylor”, dijo con entusiasmo.

Taylor Hawkins y la batería como misión de vida: Genesis, The Police y mucho más

Ese momento fue clave en su formación musical. La energía, el carisma y el sonido demoledor del grupo liderado por Freddie Mercury lo marcaron de por vida. No solo se volvió fan, sino que también aspiró a emular a Roger Taylor no solo tocando la batería, sino también cantando. Fue entonces cuando nacieron los sueños de ser una estrella de rock, y Taylor Hawkins lo lograría a lo grande.

Además de Queen, Taylor Hawkins se formó con otras influencias que lo convirtieron en el músico versátil que el mundo admiró. En aquella misma entrevista, confesó que “Zenyatta Mondatta” de The Police fue otro álbum que lo motivó a seguir tocando. Su sueño era claro: “Quería cantar como Roger Taylor y tocar la batería como Stewart Copeland”. Un objetivo ambicioso, pero que Hawkins supo cumplir con creces.

En otra conversación, esta vez con Modern Drummer en 2006, reveló cuál era su “biblia de la batería”: el disco Seconds Out de Genesis. “Tiene uno de los mejores sonidos de batería que existen. Entre Phil Collins, Chester Thompson y Bill Bruford, ese álbum me formó por completo”. Ese amor por el rock progresivo y la complejidad técnica le dio a Hawkins una personalidad sonora única, que combinaba crudeza y elegancia como pocos.

No te pierdas: Pearl Jam lanza EP inspirado en The Last of Us

Más allá de sus preferencias personales, Taylor Hawkins nunca tuvo miedo de expresar opiniones contundentes. Sobre Queen, declaró sin titubeos: “Era mi escuela de música. Como un disco de los Beatles, pero con esteroides”. Para él, Queen tenía todo: armonía, fuerza, teatralidad y técnica. Pero su comparación no fue un desprecio a los Beatles, sino un reconocimiento a la evolución que propiciaron en el rock. “No habría Queen sin los Beatles”, afirmó con respeto, pero sin dejar de dejar en claro cuál fue su banda de cabecera.

El legado de Taylor Hawkins no solo vive en su poderosa forma de tocar, sino también en la pasión que transmitía por sus influencias. Desde su niñez hasta sus últimos años, Hawkins fue un estudiante eterno de la batería, siempre guiado por íconos y discos que lo hacían vibrar. Su historia nos recuerda que detrás de cada ídolo, hay una canción que lo cambió todo.

En resumen:

  • Queen inspiró a Taylor Hawkins a tocar batería
  • “Keep Yourself Alive” lo marcó de por vida
  • Admiraba a Roger Taylor como músico completo
  • Genesis y The Police también influyeron en su estilo
  • Consideraba Seconds Out su biblia de batería
  • Comparó a Queen con los Beatles “con esteroides”

Lo más nuevo

También puede interesarte

Suscríbete

Comunidad VIP

Sigue las notas y entérate de las novedades más importantes del momento