The Cure conquistó EE. UU. gracias al riesgo y la diversidad de Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me
En 1987 cambió el destino de The Cure para siempre. Ese día, la banda británica lanzó Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me, su séptimo disco de estudio y el primero en romper la barrera del éxito comercial en Estados Unidos. Con una mezcla inusual de géneros, emociones crudas y experimentación sonora, el álbum se convirtió en un hito que no solo amplió su audiencia, sino que definió su legado artístico en la escena internacional.
A 38 años del álbum que definió el espíritu libre de The Cure

Más que un disco, fue una declaración de libertad creativa. Producido por Dave Allen junto a Robert Smith, y concebido bajo una dinámica colaborativa entre los cinco miembros de la banda, Kiss Me… dejó atrás las estructuras tradicionales para explorar sonidos que iban del punk y el pop, al funk, jazz y lo gótico. El resultado fue un álbum doble que, aunque caótico en momentos, logró una cohesión emocional que conectó con públicos muy distintos.
Canciones como Just Like Heaven, Catch y Why Can’t I Be You? captaron de inmediato la atención global, llevando a The Cure al Top 40 por primera vez en Estados Unidos. El single Just Like Heaven se convirtió en un clásico instantáneo y sigue siendo una de las piezas más reconocidas del catálogo de la banda. El álbum alcanzó disco de platino, y su influencia puede rastrearse hasta hoy en artistas que se mueven entre lo alternativo y lo pop.
Pero no todo fue aplausos al principio. Pese a su éxito comercial, medios como NME y Q lo consideraron un trabajo desordenado y excesivo. Con el tiempo, sin embargo, la crítica reevaluó la propuesta, reconociendo que Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me fue una apuesta valiente y fundamental para entender la evolución musical de The Cure. Era una obra que se atrevía a unir lo romántico con lo oscuro, lo accesible con lo introspectivo.
No te pierdas: Ozzy Osbourne anuncia su retiro del estilo de vida rockero
El álbum es también un retrato emocional de su vocalista: desde el erotismo en The Kiss y la ternura en Catch, hasta la desesperación en Torture y la melancolía en If Only Tonight We Could Sleep. Cada canción es una pincelada de un Robert Smith que, lejos de las etiquetas, se dedicó a explorar todas las caras del amor, la obsesión y la pérdida.
A 38 años de su lanzamiento, Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me sigue más vigente que nunca. Ya sea por sus letras, su estética sonora o su capacidad de reinventar el género, el álbum es considerado uno de los más audaces de los años 80. Con esta obra, The Cure no solo conquistó el mundo, sino que demostró que el riesgo y la autenticidad pueden ir de la mano en el camino hacia la eternidad musical.
En resumen:
- Se cumplen 38 años del icónico álbum
- The Cure rompió en EE. UU. con este disco
- Mezcla géneros como funk, punk y jazz
- Incluye Just Like Heaven y Catch
- Fue criticado al inicio, luego reverenciado
- Hoy es clave en su legado musical