The Cure: un debut impulsivo que redefinió el post-punk
El 8 de mayo de 1979, The Cure lanzó su primer álbum de estudio, “Three Imaginary Boys”, un trabajo que, lejos de ser un éxito instantáneo, se convirtió en una piedra angular del post-punk. Con guitarras agresivas, letras cargadas de ironía y un espíritu inquieto, este disco fue el inicio no planeado de una banda destinada a convertirse en ícono del rock alternativo. Su energía áspera capturó el desencanto juvenil de una generación que buscaba algo más que la furia del punk tradicional.
Three Imaginary Boys: cuando The Cure no tenía el control

Pese a su valor histórico, Robert Smith ha manifestado durante años su frustración con el álbum. No tuvo poder de decisión sobre el diseño de portada —una extraña imagen de electrodomésticos sobre un fondo rosa— ni sobre la inclusión de temas como “Foxy Lady”, una improvisación vocal del bajista Michael Dempsey. “Nunca lo consideré nuestro álbum debut”, diría Smith más tarde. Estas tensiones marcaron un punto de quiebre: desde entonces, exigiría control total sobre cada aspecto creativo de The Cure.
Aunque Three Imaginary Boys no fue un bombazo comercial, recibió elogios de la crítica británica, que lo definió como “una descarga existencialista en formato rock”. Temas como “10:15 Saturday Night”, “Fire in Cairo” y “Grinding Halt” revelaron la dirección emocional que tomaría la banda en el futuro. Su crudeza se volvió su mayor virtud, dejando una huella imborrable en la evolución del post-punk y el gótico.
Conformado entonces por Smith, Dempsey y Lol Tolhurst, The Cure realizó giras intensas para promocionar el álbum, incluyendo una etapa junto a Siouxsie and The Banshees. Poco después, la salida de Dempsey y la llegada de Simon Gallup consolidaron la alineación clásica de la banda. Las presentaciones en vivo comenzaron a incluir nuevos temas como “A Forest” y “Seventeen Seconds”, adelantando el tono más oscuro de sus siguientes producciones.
No te pierdas: The Who anuncia su última gira de despedida
En 1980, el disco fue reeditado en Estados Unidos como Boys Don’t Cry, incluyendo temas del debut original y nuevos sencillos. Esta versión sí logró captar al público norteamericano y marcó el inicio de su expansión internacional. Aunque Smith reniega de su primer álbum, no hay duda de que Three Imaginary Boys cimentó el sonido que haría legendaria a The Cure.
A 46 años de su lanzamiento, Three Imaginary Boys sigue siendo un referente del caos creativo que da forma a algo eterno. Aquel álbum lleno de decisiones erradas, falta de control y frustración artística, paradójicamente, encendió la chispa que definiría a The Cure como una de las bandas más importantes e influyentes del último siglo. Una prueba de que a veces, los comienzos difíciles escriben las mejores historias.
En resumen:
- The Cure lanzó su debut en 1979.
- Smith no tuvo control creativo.
- El álbum incluyó temas polémicos.
- Recibió elogios de la crítica.
- Dio origen al sonido Cure clásico.
- 46 años después, es un disco de culto.